Tras la propuesta salarial del gobierno provincial, la docencia santafesina se reúne en asambleas para definir su aceptación o rechazo. La Asamblea Provincial tendrá su veredicto este viernes 21.
Conocida la propuesta salarial del gobierno de la provincia en la reunión paritaria del martes y ante la convocatoria a Asamblea Provincial de Amsafe para este viernes 21, durante las jornadas de ayer y hoy tienen desarrollo en todo el territorio las asambleas departamentales que definirán el camino a seguir por la docencia santafesina.
"Aún en un contexto desfavorable para el conjunto de la clase trabajadora argentina, las trabajadoras y trabajadores de la educación de la provincia de Santa Fe, nucleados en Amsafe, definimos, como lo hemos hecho a lo largo de toda la historia de nuestra organización sindical, de manera democrática y emitiendo nuestro voto en cada escuela", indicaron desde el sindicato.
Ver esta publicación en Instagram
Y en el mismo sentido afirmaron: "Así es como ratificamos la importancia de los espacios de discusión y trabajo para defender la Escuela Pública y los derechos de las y los trabajadores de la educación. Porque contar con la mirada y la voz de cada compañera, de cada compañero, en las grandes escuelas del centro y sur provincial, en las pequeñas escuelas rurales de cada pueblo, de cada comuna, nos hermana y nos fortalece para construir la unidad necesaria que nos permitirá definir las acciones en defensa de nuestros derechos y de la escuela pública".
La propuesta
La propuesta del gobierno de Pullaro totaliza un 5% hasta marzo: al incremento salarial del 3,1% correspondiente al mes de enero, se le agrega en febrero la propuesta es de 1,9%. Se contemplan garantías salariales de 50.000 pesos en enero y 70.000 en febrero. Esos montos no se trasladan a los jubilados, lo que también provocó el reclamo sindical.
Tras la reunión del martes, el titular de Amsafe, Rodrigo Alonso, indicó que "económicamente para nosotros es una propuesta insuficiente, es una propuesta que no da cuenta de las necesidades que tenemos las trabajadoras y los trabajadores. El primer análisis que nosotros hacemos es que hubo una pérdida salarial. El año 2024 ha sido un año donde tuvimos pérdida con respecto al salario, a las condiciones laborales, a las condiciones previsionales".