Clarín es el amo y señor de las comunicaciones argentinas

En 50 años, Clarín pasó de ser un diario más a dominar el mercado de telecomunicaciones de punta a punta. Con la compra de Telefónica, se desató un conflicto que hace hablar al gobierno libertario de Javier Milei de "controles" y precios formados no por el mercado sino por los monopolios, como si fuesen Gabriel Mariotto o Guillermo Moreno.

Si bien todavía falta el visto bueno del Estado nacional, el Grupo Clarín y sus asociados en Telecom compraron la filial argentina de Telefónica, conformándose así un monopolio privado de telecomunicaciones nunca visto en Argentina. El conglomerado tendrá mando sobre el 79% de la telefonía fija, el 60% de la telefonía móvil, el 45% de internet fija y el 41% de la TV paga.

La movida dejó en gateras a otras empresas a primera vista interesadas en hacerse del gigante español en retirada. Conformada en 40% por Cablevisión (Clarín), 40% Fintech (del mexicano David Martínez) y 20% de accionistas de bolsa, Telecom puso 1250 millones de dólares para hacerse de todas las acciones de Telefónica Argentina.

Telecom tomó deuda con el BBVA, el Deutsche Bank, el Banco Santander y el Industrial and Commercial Bank of China. La operación de compra está cerrada y es irrevocable. Cualquier observación del Estado, proveniente de Enacom o de Defensa de la Competencia, correrá sobre el hecho finiquitado. Como medida máxima, el gobierno de Javier Milei puede intentar que Clarín haga una desinversión, término muy en boga en los tiempos de la Ley de Medios. De ser así, el mandato sería inmediatamente judicializado.

Del otro lado está el gigante mexicano Claro y el mastodonte yanqui Starlink, de Elon Musk. Claro detenta el 11% del mercado de internet fijo y el 39% de la telefonía celular, en la que hasta ahora era el mayor actor.

En su nota de presentación publicada en Clarín, Clarín apunto directo a la proximidad entre Musk y el presidente Milei. Habla de que es una empresa “promocionada oficialmente” y recuerda que “El presidente Javier Milei acaba de reunirse en Estados Unidos con Musk, en una cita que se repite en cada viaje presidencial a ese país”.

Pegando desde las páginas impresas, primero, y desde las pantallas, después, la historia del Grupo Clarín viene de la mano con los “beneficios estatales” de los cuales hoy habla el gobierno libertario, con un lenguaje que parace salido de la boca de Martín Sabatella.

El gobierno de Javier Milei no parece estar contento con este monopolio en particular, pese a haber hecho una férrea defensa de los monopolios privados en los diversos foros fascistas a los que viaja el presidente de campaña internacional permanente. En un psicodélico comunicado que podría haber sido escrito por el hijo de Guillermo Moreno y Gabriel Mariotto, el elenco libertario expresa que:

= “El marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de la información y las comunicaciones”

= “Tomará todas las medidas pertinentes para evitar” la compra

= “El Gobierno Nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio”

= “Este Gobierno bajó la inflación para el segmento de las comunicaciones del 15,6% en diciembre del 2023 al 2,3% en el mes de enero de este año, y está determinado en continuar ese proceso", sentencian con verba morenista antimonopólica.

En acuerdo con la dictadura militar, el Grupo Clarín se quedó con Papel Prensa, empresa productora de papel para diarios que fue vendida a precio vil a fuerza de picana. Luego vino la compra de Radio Mitre con Alfonsín y la de Canal 13, durante el proceso de privatizaciones del menemismo. Antes de terminar su gobierno, Néstor Kirchner aprobó la fusión entre Multicanal y Cablevisión, y ahí el monstruo se volvió definitivamente imparable. Con Macri ya incursionaron en los fierros más duros, con la compra de Telecom. Ahora, directamente van a sustituir el viejo rol de Entel, pero como prestador privado.

Un solo comentario

  1. Hay que parar el monopolio de Clarín. Si avanza se profundiza una vez más la libertad de expresión en nuestro país y el control de los ciudadanos

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí