Sin propuesta salarial, se reunió la paritaria docente

Los gremios resaltaron la necesidad de recuperar lo perdido en términos salariales durante el 2024. Desde el gobierno indican que hay "voluntad" de llegar a un acuerdo para comenzar las clases el 24 de febrero.

Se desarrolló en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe, una nueva reunión paritaria entre el gobierno provincial y la representación gremial de AMSAFE y de SADOP.

En representación de AMSAFE participaron Rodrigo Alonso (Sec. Gral. AMSAFE), Susana Ludmer (Sec. Adjunta), Patricia Hernández (Sec. Adjunta), Paulo Juncos (Sec. Gremial), Sergio Bruschini (Sec. Asuntos previsionales) y María José Marano (Delegada Seccional AMSAFE La Capital).

Tras la reunión, los representantes de los trabajadores docentes públicos indicaron que "En un contexto de pérdida de derechos, donde las y los trabajadores de la educación nos vemos afectados por políticas de ajuste, como lo fue la eliminación del FONID a nivel nacional y la rebaja salarial en consecuencia, el año 2024 estuvo plagado de definiciones unilaterales del gobierno provincial que tienen que ver con el ajuste".

En este sentido, añadieron que "Los docentes sufrimos la pérdida del salario, con el cierre unilateral del ámbito de negociación colectiva, la deuda de la paritaria 2023, la instauración del presentismo, que afecta la calidad educativa y la reforma jubilatoria, la cual implicó el aporte “solidario” de compañeros/as que aportaron toda su vida a la caja de jubilaciones y que actualmente por definición del gobierno provincial se abona los aumentos salariales a los 60 días".

Se acordó la conformación de mesas técnicas paritarias y un nuevo encuentro en donde el gobierno deberá presentar una propuesta que será puesta a consideración de las y los trabajadores de la educación.

La palabra del Ministro

Luego del encuentro, el ministro de Educación, José Goity remarcó que hay voluntad de llegar a un acuerdo con los gremios para poder comenzar las clases el próximo 24 de febrero, y señaló que “el inicio de clases no puede quedar supeditado exclusivamente a la discusión salarial”, al tiempo que agregó que "todos tenemos la voluntad de acordar, pero luego hay que obrar en consecuencia con lo que decimos y hacemos. El conjunto de los santafesinos hace un esfuerzo importante por sostener el sistema educativo y seguiremos haciéndolo. Mantener el poder adquisitivo de los salarios es un desafío, lo sostuvimos el año pasado y este año mantendremos ese compromiso”.

Para el ministro de Educación, “lo más importante es que los chicos comiencen las clases en tiempo y forma y para ello venimos trabajando desde el inicio del año para lograr acuerdos y encontrar puntos en común que permitan que los alumnos estén en las aulas incorporando aprendizajes”.

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí