Subieron las ventas minoristas, pero aún falta para recuperar lo perdido en 2024

comercio - ventas minoristas came

Según datos de Came, las ventas minoristas pymes subieron 25,5% anual en enero, al tiempo que cayeron 0,5% en la comparación mensual desestacionalizada. Aún con este incremento, los comercios no pudieron recuperar la caída del mismo mes del año pasado, que había alcanzado el mínimo histórico de -28,5%.

Las ventas minoristas pymes subieron 25,5% anual en enero -a precios constantes-, al tiempo que cayeron 0,5% en la comparación mensual desestacionalizada, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

Este aumento registrado en el primer mes del año demuestra una recuperación del comercio minorista, iniciada en diciembre de 2024. Aunque cabe destacar que, a pesar del sustancial incremento registrado, los comercios no pudieron recuperar la caída del mismo mes del año pasado, que había alcanzado el mínimo histórico de -28,5%.

Desde Came indicaron que "con esta referencia, y teniendo en cuenta que los primeros meses de 2024 tuvieron caídas significativas, se puede esperar que las próximas variaciones interanuales continúen por la senda de la recuperación".

came - ventas minoristas-2025

En enero, el comercio pyme enfrentó un escenario desafiante, marcado por la estacionalidad, el éxodo de consumidores a países limítrofes y baja liquidez tras las fiestas de diciembre. Si bien muchos empresarios consultados por Came destacaron como positivo la estabilidad de los precios y una leve mejora real con respecto al año pasado, la mayoría coincide que las ventas siguen siendo menores a lo esperado.

La incertidumbre económica continúa afectando a los comerciantes, reflejándose en el creciente aumento de los costos operativos de las empresas. "No obstante, los empresarios mantienen expectativas positivas de cara al resto del año, esperando que el regreso a clases impulse el consumo en febrero y marzo", señala el informe.

Así surge del Índice de Ventas Minoristas (IVM) Pymes de la Confederación Argentina de la en Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.212 comercios minoristas del país, realizado entre el 1 y 6 de febrero.

ventas minoristas came

En enero, los siete rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detectó en Bazar, decoración, textiles de hogar (33,8%), seguido por Alimentos y bebidas (32,5%) y Textil e Indumentaria (27,6%).

En el caso de los alimentos y bebidas, en enero el rubro "se vio afectado por la estacionalidad y la baja en el consumo debido a las vacaciones, con menor nivel de circulación de dinero y clientes fuera de sus ciudades. En algunas regiones como Santa Fe y Buenos Aires destacaron el aumento de costos de insumos, particularmente la carne. Algunos comercios implementaron diversas estrategias como descuentos y diversificación de productos para mitigar el impacto".

Pese al repunte, el principal problema que afecta a los comercios es la falta de ventas, mencionada por un 49,1% de los encuestados. Otro obstáculo significativo es el alto costo de producción y logística (32,1%).

Al ser consultados acerca de qué cambios podrían ayudarlos en el corto plazo, los comerciantes mencionan la reducción de impuestos, con un 71,7% de los encuestados destacando su importancia.

Otras medidas solicitadas incluyen el estímulo a la demanda interna (10,4%), la simplificación burocrática (6,7%) y los incentivos para la contratación de personal (6,3%).

En cuanto a las expectativas para el año, el 58% de los comercios espera que la situación de su empresa mejore, 37% cree que se mantendrá igual y solo un 5% anticipa un empeoramiento. El rubro más optimista es Calzado y marroquinería (65%).

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí