Desde el lunes hasta el sábado te podés anotar en doce talleres de lo más diversos. Música, cine, pintura, batucada, circo, fútbol, teatro, maquillaje y mucho más, todo libre y gratuito.
Desde el lunes 31 de marzo y hasta el sábado 5 de abril estarán abiertas las inscripciones para la Escuela de Carnaval del Centro Cultural y Social El Birri. La misma abarca doce propuestas de diversos talleres que van desde la música hasta el cine, pasando por la pintura, la batucada, el circo, el fútbol, el teatro y el maquillaje. Todas las actividades son libres y gratuitas.
"Quienes llevamos adelante este proyecto tejemos lazos con otras/os, esto lleva poco a poco a expandirse más, con otros proyectos y organizaciones", señalan desde El Birri, y amplían: "Esta gran comunidad crea sus experiencias de vida en este territorio, las dignifica y las expande colmando de sentidos propios los espacios y generando una participación amplia y dinámica".
Todas las propuestas
- Lunes: Batucada de 18 a 20 (iniciales +12 años) y Exploración musical de 19 a 21 (+12 años).
- Martes: Batulata de 18 a 20 (experenciades +12 años) y Protocine de 18 a 20 (+12 años).
- Miércoles: Circo integral de 16 a 18 (8 a 12 años) y de 18 a 20 (+15 años).
- Jueves: Pintura de 18 a 20 (+8 años).
- Sábado: Futbol mixto de 9 a 11, Costura y vestuario de 10 a 12 (+13 años), Teatro comunitario de 11 a 13 (+ 8 años), Taller de improvisación teatral de 14 a 16 (4 a 7 años) y Maquillaje de 14 a 16.
¿Qué es la Escuela de Carnaval?
La Escuela de Carnaval es una escuela popular de arte que propone la articulación pedagógica y temática de un conjunto variado de talleres artísticos coordinados por trabajadores/as del arte y la cultura que trabajan preferentemente en parejas pedagógicas, entendiendo al arte no sólo como un oficio y profesión, sino como una ventana al mundo de las expresiones socio-políticas y pedagógicas que posibilitan la inserción social y la articulación con otras expresiones y ramas educativas.
"Nuestra escuela es integral y formativa de artes y oficios, y está encuadrada dentro de los lineamientos de la educación popular", destacan desde El Birri: "Entendemos la educación popular como un proceso de construcción de un conocimiento transformador y necesariamente participativo; teniendo presentes los contextos sociales y reafirmando una intencionalidad emancipadora, generadora de pensamiento crítico y de consecuencias prácticas, basada en relaciones horizontales entre las/los educadores y participantes con la finalidad de construir sujetos políticos".
A través de asambleas mensuales, la Escuela realiza formaciones internas de acuerdo a situaciones emergentes o a la demanda de talleristas, abordando ejes transversales que permiten a lxs talleristas interpelar sus prácticas y formas de vincularse y comunicarse y la convivencia con el resto de la comunidad.
La Escuela aborda temáticas como ESI, diversidad sexual, diversidad cultural, igualdad de género, consumos problemáticos, discapacidad, violencias, ILE-, vínculos interpersonales, convivencias, derecho a la identidad y derecho a la salud, intentando informar, formar y consolidar la humana convivencia. El proyecto está destinado a infancias, adolescencias y personas mayores que habitan los barrios del suroeste de la ciudad capital, aunque no es excluyente el lugar donde vivan.
Ademas, la Escuela articula con las escuelas primarias y secundarias de barrio San Lorenzo, el centro de Salud Padre Gasparotto, la vecinal barrial, el CAF El Tamborcito y otros centros de día y programas provinciales de estímulo y formación, conformando un denso tejido que posibilita el sostén de un proyecto en el cual participan alrededor de 200 personas y sus familias.
El proyecto funciona con talleres participativos desde marzo hasta diciembre y luego converge en el armado de La Birrilata (la comparsa del Birri) y la preparación del Carnabarrial, cosechando una gran experiencia en la preparación y puesta a punto de un espectáculo multitudinario y popular articulando con otras organizaciones del cordón oeste y otros barrios populares de la ciudad, transformándose de este modo en un verdadero semillero de artistas locales y futuros educadores populares.
El Birri
La Escuela de Carnaval es un proyecto pedagógico que se formalizó en 2011 dentro del Centro Cultural y Social El Birri, una organización social que funciona desde hace más de 20 años en la ex Estación Mitre, en el suroeste de la ciudad de Santa Fe, en una de las entradas principales a los barrios populares del suroeste: San Lorenzo, Arenales, Chalet, Alfonso y Santa Rosa de Lima.
La ubicación del Birri favorece una arraigada identidad por parte de la comunidad y una dinámica de encuentro que caracteriza a la vida cotidiana barrial y también del Centro Cultural donde, a su vez, las experiencias convocan a diversos grupos de activistas sociales y culturales provenientes de distintos lugares de la ciudad. Las niñas, niños, jóvenes y adultas/os también son parte del diseño, desarrollo y evaluación del proyecto y suelen luego ocupar el rol de educadores populares.
"Quienes llevamos adelante este proyecto tejemos lazos con otros proyectos y experiencias, enriqueciendo esta gran comunidad que crea y recrea sus experiencias de vida en este territorio, las dignifica y las expande colmando de sentidos propios los espacios y generando una participación amplia y dinámica que no es sólo artística o cultural sino eminentemente política", concluyen desde la Escuela, que se entiende a si misma "como una experiencia educativa pionera, en la medida en que recibe con hospitalidad, amor y compromiso a nuevos y nuevas, acompañando su inscripción en cultura territorial y en el mundo del carnaval".