Anunciaron un paro de 48 horas en las universidades nacionales

universidades
Foto: Gabriela Carvalho.

La medida de fuerza prevista para el 17 y 18 de marzo se centra en un reclamo salarial y en contra del desfinanciamiento a la educación universitaria.

El Frente Sindical de Universidades Nacionales convocó a un paro de 48 horas para el 17 y 18 de marzo, en rechazo del aumento de 1,5% para enero y 1,2% para febrero impuesto por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SPU).

El Frente Sindical advirtió que el área bajo el mando de la ministra Sandra Pettovello desconoce la instancia paritaria y que la prórroga del Presupuesto mantiene la discrecionalidad e incertidumbre sobre los fondos para sostener el funcionamiento universitario.

Sobre el aumento impuesto la Subsecretaría de Políticas Universitarias, a cargo de Alejandro Álvarez, denunciaron que "continúa profundizando la pérdida salarial acumulada durante el año 2024", y reclamaron profundizar el ámbito paritario como "espacio de discusión en el que se dirimen las diferencias, se encauzan los conflictos y se generan los acuerdos acerca del salario y las condiciones de trabajo".

En ese tono, el Frente Sindical denunció que "las políticas implementadas por el Gobierno de Javier Milei han generado un impacto devastador en las universidades nacionales" y marcó la crítica situación que enfrentarán las casas de altos estudios por la prórroga del Presupuesto.

"Sin ley de Presupuesto para 2025, las universidades quedan otro año más sin un horizonte presupuestario claro y con ello se afectan aspectos sustantivos como el desarrollo de proyectos académicos, la investigación, el sostenimiento del sistema de becas para estudiantes y, en general, se pone en riesgo el funcionamiento básico de las universidades", señaló el comunicado conjunto.

Los sindicatos de las universidades nacionales también convocaron al Paro Internacional Feminista en el día de la Mujer Trabajadora del próximo 8 de marzo y "convoca a las compañeras trabajadoras docentes y no docentes a participar activamente de las movilizaciones en todo el país contra el hambre, el saqueo y la crueldad".

El Frente Sindical protagonizó el año pasado las convocatorias a la Marcha Universitaria Federal realizadas de forma masiva en todo el país en abril y septiembre; y que impulsaron la aprobación en el Congreso de la Ley de Financiamiento Universitario, que fue vetada por Javier Milei con el apoyo de sus aliados del PRO, la UCR y otros legisladores que responden a gobernadores aliados como el tucumano Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil.

Con información de Página 12

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí