El diputado provincial Sergio “Chiqui” Rojas impulsa un reconocimiento al periodista e historiador santafesino, en memoria de su lucha por los derechos humanos y la dignidad laboral. “Intentan borrarlo, pero logran el efecto contrario: multiplicar al gran Osvaldo Bayer”.
La Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Santa Fe avanza en el reconocimiento de una de las figuras más emblemáticas de la historiografía argentina. Con el acompañamiento de varios bloques legislativos, el diputado Sergio “Chiqui” Rojas presentó un proyecto para la colocación de una placa conmemorativa en honor a Osvaldo Bayer en el Hall de la Legislatura, como un símbolo de su incansable labor en defensa de los derechos humanos y los trabajadores.
El proyecto surge en respuesta a la reciente demolición de un monumento en su honor en Río Gallegos, en el marco del Día de la Memoria, un hecho que ha sido ampliamente repudiado. “Las únicas máquinas que puso en marcha Vialidad Nacional fueron para intentar destruir la memoria de una persona que siempre luchó por la memoria colectiva de trabajadores, pueblos originarios y luchadores ambientales”, expresó Rojas.
Bayer, nacido en Santa Fe en 1927, fue periodista, historiador y escritor. Su obra más emblemática, “La Patagonia Rebelde”, sacó del olvido la brutal represión de los trabajadores rurales en Santa Cruz en 1920 y 1921. A lo largo de su vida, sufrió persecución y exilio por su compromiso con la memoria, la justicia y los derechos fundamentales.
El diputado Rojas reafirmó su postura ante los intentos de borrar la historia: “No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras se mancilla la memoria de las luchas de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país. Intentar invisibilizar a quienes, como Osvaldo Bayer, dedicaron su vida a documentar la verdad es un ataque directo a nuestra identidad. Esto es solo un gesto ante la barbarie y la canallada de lo que quieren hacer, pero que evidentemente (y por suerte) logran el efecto contrario: multiplicar al gran Osvaldo Bayer. La memoria no se borra, se defiende”.