El Centro de Estudios Nexo invita al ciclo “Redes que cuidan”

redes de cuidados

Se trata de una serie de talleres para organizaciones que trabajan con infancias y adolescencias. “Queremos aportar herramientas concretas a las instituciones que se dedican al cuidado en nuestros barrios”, sostuvo la concejala Laura Mondino.

Este jueves se inicia el ciclo “Redes que cuidan. Talleres para organizaciones que acompañan a infancias y adolescencias”, en el marco del programa Cuidar del gobierno de la provincia de Santa Fe.

Los encuentros tendrán lugar a partir de las 18 en la sede del Centro de Estudios Nexo, Territorio de Ideas (Junín 2966). El acceso al ciclo es gratuito, se entregarán certificados y la inscripción debe registrarse en este formulario.

Desde Nexo, entidad organizadora de la propuesta, la concejala Laura Mondino sostuvo: “Es importante que las instituciones cuenten con herramientas conceptuales para la reflexión sobre las desigualdades estructurales y de género en la distribución de las tareas de cuidado”. Y agregó: “Vamos a trabajar sobre temas como el trabajo de cuidar en el territorio, ESI y sistema de protección de infancias y adolescencias, protocolos de actuación, construcción de historias y relatos orales, nutrición y comensalidad, además de estrategias territoriales para el fortalecimiento de redes de cuidados”.

El ciclo está dirigido a personas que formen parte de organizaciones sociales e instituciones que brinden servicios de cuidados para infancias y adolescencias; profesionales y estudiantes interesados en la temática.

Los talleres

Jueves 27/3, 18 h: “Hacer visible lo invisible. Los cuidados que sostienen la vida”, conversación colectiva con la presencia de Clara Chauvin y Andrea Sosa Alfonzo, productoras del documental “Sistema cuidado”, producido por UNER Medios; e Inés Acosta, referente barrial.

Martes 8/4, 18 h: “Recreación, tiempo libre y juego: caja de herramientas”, a cargo de integrantes de la organización “Abriendo el juego”.

Martes 22/4, 18 h: “ESI comunitaria: herramientas para la transformación social”, con el sexólogo Federico Bordón.

Martes 6/5, 18 h: “Prácticas de cuidado ante la vulneración de derechos de las infancias y adolescencias”, a cargo del técnico en Niñez Pablo Roldán y la abogada del niño Yamila Ferrari.

Martes 27/5, 18 h: “Todos tenemos algo para contar: herramientas para la construcción colectiva de cuentos e historias”, con la narradora oral Graciela Peretti.

Martes 17/6, 18 h: “Nutrición comunitaria: estrategias para una alimentación respetuosa y accesible”, con las nutricionistas Lucila Camiscia y Luciana Cousin.

Martes 1°/7 y martes 22/7, 18 h: “Redes de cuidados. Herramientas para su construcción colectiva”, con Victoria Rey y Sofía Reynoso, del Centro de Estudios Nexo.

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí