Destrucción del monumento a Bayer: trabajadores viales pidieron perdón

Trabajadores viales

El Sindicato de Trabajadores Viales y afines se disculpó por el "innecesario atropello a la memoria sagrada de los trabajadores asesinados" y señaló a Vialidad Nacional y sus respectivos distritos provinciales como "exclusivos responsables".

El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina pidió perdón por la destrucción del monumento al historiador, escritor y periodista Osvaldo Bayer, llevada a cabo el 25 de marzo pasado en Río Gallegos por orden del gobierno nacional. "Perdón al pueblo santacruceño, al pueblo trabajador y a la memoria de nuestros mártires de la Patagonia trágica desde lo más profundo de nuestros corazones", manifestó en un comunicado.

"Perdón por el innecesario atropello a la memoria sagrada de los trabajadores asesinados y sus descendientes", agrega el texto, que señala a "la conducción de la administración general de Vialidad Nacional y sus respectivos distritos provinciales" como los "exclusivos responsables de los hechos lamentables y de sus consecuencias políticas y sociales que hemos vivido los santacruceños".

"Son ajenos a nuestros sentimientos y acciones como trabajadores y afiliados al STV y ARA", enfatiza el comunicado, que reitera las disculpas "por la destrucción de monumento al excelente historiador, escritor, cineasta y periodista Don Osvaldo Bayer". El texto concluye citando a León Gieco: "Todo está guardado en la memoria, sueño de la vida y de la historia"".

Los hechos

El pasado 25 de marzo, el gobierno, a través de Vialidad Nacional, demolió un monumento ubicado en Santa Cruz en homenaje al historiador, escritor y periodista, reconocido por su defensa a los derechos humanos y por su investigación sobre los fusilamientos de dirigentes obreros de la "Patagonia rebelde" en comienzos de siglo XX.

Si bien no hubo una comunicación oficial, La Nación afirmó que el monumento fue removido por sus operarios porque “no contaba con ningún expediente o documento que haya autorizado su instalación en ese lugar, en tanto que su ubicación no cumplía con la normativa vial y complicaba el desagüe en época de lluvia”. El mismo fue luego entregado al gobierno de la provincia de Santa Cruz.

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, ya anunció que el municipio reinstalará el monumento. "Ante este intento del Gobierno Nacional de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos, hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Osvaldo Bayer y La Patagonia Rebelde. Porque somos rebeldes por naturaleza", afirmó Grasso en redes sociales.

La construcción había sido inaugurada el 24 de marzo de 2023, durante la gestión de la entonces gobernadora Alicia Kirchner, y se ubicaba a un costado de la Ruta Nacional 3. Consistía en una imagen del escritor y la frase "Bienvenidx, usted está ingresando a la tierra de la Patagonia rebelde".

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí