Con los datos de diciembre de 2024 se comprueba que el trabajo registrado público o privado prácticamente siempre estuvo por debajo de 2023. El ritmo de destrucción es nunca visto.
Con la información que provee el Ministerio de Capital Humano, actualizada a diciembre, y tomando los datos con estacionalidad (observando las variaciones producto de la llegada del calor, el inicio de clases... las incidencias de la vida diaria) en apenas un año unas 62 mil personas perdieron su trabajo registrado en el Estado y unas 100 mil tuvieron la misma pérdida en el sector privado.
Si para la comparación se computa el primer mes de la era Milei (diciembre de 2023) la pérdida es de 38 mil personas en el Estado y 106 mil en el sector privado registrado.
Las cifras
El ministro de despidos, Federico Sturzenegger, suele festejar estas cifras. En toda la era Macri el trabajo público aumentó en 108 mil personas y con Fernández ingresaron 262 mil personas. Con Milei el plantel de empleados del Estado, en sus diferentes niveles y actividades, cayó en 38 mil personas. Hay que considerar que muchos de los nombramientos que se computan en diciembre de 2023 lógicamente se arrastran de la gestión anterior. El ritmo de destrucción del trabajo público es de 2931 personas por mes, en promedio.
En el trabajo privado registrado, el "empleo de calidad", la destrucción es impresionante. Pese a que está ingresando en su etapa de crecimiento estacional, la caída interanual es fuertísima: fue de -1,9% en mayo, -2,4% en junio, -2,6% en julio, -2,7% en agosto, 2,3% en septiembre, 2% en octubre, -1,9% en noviembre y -1,5% en diciembre. Es la mayor pérdida registrada en la serie, sólo comparable con la pandemia. Cabe recordar que sólo para acompañar el crecimiento vegetativo de la población hay que sumar trabajadores en un porcentaje del 1% al 1,5% cada año.
La destrucción del trabajo privado registrado con Javier Milei corre dos veces más rápido que en los tiempos de Mauricio Macri, el único ciclo destrucción del mercado privado de trabajo desde 2003. Desde que llegó Milei al poder, más de 106 mil personas perdieron su trabajo privado registrado. Son más de ocho mil personas que pierden su laburo privado por mes.
La suba que se viene dando desde octubre no tiene que inducir a celebración: es la estacionalidad. Ocurrió hasta en 2018 o en la pandemia. El trabajo privado registrado crece en primavera y verano, por el turismo. Habrá que ver qué pasa con esas cifras en los próximos meses, de cara a la paupérrima temporada.
Aquí se puede ver la diferencia más palmaria: con Fernández, más de 7300 personas por mes obtenían un trabajo privado registrado. Con Milei, más de 8200 lo pierden por mes.
Se suele repetir que no se crea trabajo privado registrado desde 2011. Vale ver cómo fue la creación de trabajo privado registrado desde 2003 para acá. Sobre todo para entender que la famosa "falta de creación de trabajo" en realidad tiene una sola causa: los modelos liberales.
Un poco más clarito por si no se entiende: unos crean trabajo, otros lo destruyen. Son datos, no opiniones.
Principales sectores
La construcción está viviendo un parate histórico. Desde junio, todos los meses son los peores desde que hay registro (2009), descontando los efectos de la pandemia.
Más de 76 mil albañiles y afines perdieron su trabajo privado registrado con Milei. Supera largamente la caída de los cuatro años de Macri (cuando 37 mil trabajadores perdieron su laburo).
En trece meses de Milei se destruyó bastante más que el doble de todo el trabajo privado registrado en la construcción que se había creado en todo el gobierno de Fernández (32 mil puestos nuevos)
El comercio, la hotelería y los restaurantes iniciaron el repunte estacional en este julio y lo continúan. Es algo que sucedió incluso en 2018 y 2019, los peores años del macrismo. Resta observar cuál fue el impacto de la paupérrima temporada veraniega y si febrero de 2025 quedará por encima de febrero de 2024 o no.
El industricidio sigue corriendo, aunque a menor velocidad que durante el macrismo. En promedio, casi 2200 obreros industriales pierden su trabajo registrado por mes, contra los 3400 del macrismo. Se acumula una retracción durante los trece meses de Milei de 28 mil personas. Si hay un gráfico que muestra con evidencia la diferencia de modelos económicos populares y liberales, es éste.