En lo que va del año hubo un intento de femicidio cada 8 horas

femicidio
Foto: Gabriela Carvalho

Según datos del Observatorio de Mumalá, en lo que va del año ya hubo 48 femicidios en el país y 182 intentos. Desde la organización alertan que en este período "se ha reducido el tiempo entre un femicidio y otro".

Camino a un nuevo 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos" de Mumalá publicó un informe que da cuenta de las cifras de la violencia extrema hacia mujeres cis y trans.

Según el relevamiento de la organización, entre el 1 de enero y el 27 de febrero de 2025 hubo 48 femicidios, uno cada 29 horas. A eso se suma otro dato alarmante: hubo 182 intentos de femicidios, uno cada 8 horas.

"Los datos son alarmantes y revelan que los discursos de odio y la eliminación de las políticas públicas específicas, favorecen y sostienen las violencias e inequidades que sufrimos las mujeres y las disidencias", indicaron desde Mumalá, y explicaron que "conforme el análisis de nuestro Observatorio, se ha reducido el tiempo entre un femicidio y otro".

Los datos

Los registros de Mumalá dan cuenta que de los 48 femicidios registrados hubo 40 que fueron directos, dos vinculados, cinco feminicidios relacionados al narcotráfico y/o al crimen organizado y un suicidio feminicida. Además, producto de estos crímenes, 39 niños, niñas y adolescentes quedaron huérfanos.

El 66% de los femicidios ocurrieron en viviendas de las víctimas o compartidas con el agresor, ya que el 51% de estos asesinatos fueron cometidos por parejas o exparejas y el 20% por familiares.

El 29% de los femicidios fueron cometidos con armas de fuego y el 34% con armas blancas. En el 11% de los casos, los agresores intentaron ocultar o deshacerse del cuerpo de la víctima.

El 15,5% de las víctimas había denunciado a su agresor, de ellas el 57% contaba con medidas de restricción. La edad promedio de las víctimas es de 45 años.

Desde Mumalá señalan que "la violencia machista persiste y mata" y por eso insisten con la "declaración de Emergencia Nacional en Violencias de Género para garantizar mayores recursos para la atención integral de mujeres y personas del colectivo LGTBIQ+ en situación de violencia".

"Nos matan diariamente y tenemos un gobierno que destruye el Estado y con esto el acceso a las mujeres a una vida digna y libre de violencias", señaló Victoria Aguirre, vocera de la organización. "Este 8M marchamos, por nosotras/es, por ellas/es. Ante un gobierno que no escucha, la única opción es la participación colectiva".

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí