La Corte Suprema de Brasil definió que Bolsonaro será imputado por intento de golpe de Estado

bolsonaro

El expresidente brasileño enfrentará un juicio en el que podría recibir una condena de hasta 40 años de prisión.

En la tercera y última audiencia, la Corte Suprema de Brasil definió que se presentará un proceso penal contra el expresidente Jair Bolsonaro, por el intento de golpe de Estado para evitar la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.

Bolsonaro fue denunciado por la Fiscalía por cargos de abolición violenta del Estado democrático de derecho, tentativa de golpe de Estado, vinculación con una organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio. Las penas máximas por estos delitos podrían alcanzar los 40 años de prisión.

El expresidente de Brasil estuvo en el inicio de la sesión de la mañana en la sede del STF, pero luego abandonó el recinto sin dar explicaciones.

La denuncia contra Jair Bolsonaro

La denuncia, presentada en febrero por la Fiscalía, acusa a Bolsonaro y otros 33 sospechosos de intentar invalidar los resultados de las elecciones de 2022, donde Lula resultó ganador, con el fin de mantenerse en el poder.

La Sala Primera del Supremo, durante el último año, dictó severas penas contra varios de los casi 500 condenados por el violento asalto a los tres poderes del Estado, ocurrido el 8 de enero de 2023.

El día anterior se llevaron a cabo dos audiencias que permitieron la lectura del informe del caso, la presentación de los argumentos de la Fiscalía y las defensas de este primer grupo de acusados.

El fiscal general, Paulo Gonet, ha reiterado que Bolsonaro fue el principal responsable de orquestar la trama golpista, junto con el exministro y general retirado Walter Braga Netto, con el objetivo de asegurar su permanencia en el poder "a toda costa" tras las elecciones de 2022, que fueron ganadas por Lula.

Gonet afirmó que el intento de golpe comenzó a gestarse en 2021, durante la presidencia de Bolsonaro, y se intensificó cuando Lula recuperó sus derechos políticos tras la anulación de sus condenas por corrupción ese mismo año.

A continuación, las defensas de los ocho acusados presentaron sus argumentos, calificando la querella como una "narrativa inepta" llena de "conjeturas" y "mentiras". Los abogados pidieron la nulidad de la causa alegando violaciones al debido proceso legal, como la falta de acceso a las pruebas originales y el hecho de que la policía realizó registros sin buscar pruebas concretas, entre otras irregularidades. Sin embargo, los magistrados rechazaron estas alegaciones.

Posteriormente, se votaron los recursos presentados por los acusados, quienes alegaban agravios reglamentarios e irregularidades durante el desarrollo de la causa. Todos los recursos fueron desestimados.

La Corte Suprema rechazó los argumentos de la defensa

Durante el inicio de la audiencia, la Sala Primera del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil desestimó por unanimidad los argumentos presentados por las defensas que buscaban anular la acusación de intento de golpe de Estado contra el expresidente y otras siete personas.

En detalle, la defensa de Bolsonaro alegó cercenamiento de la defensa por falta de acceso a las pruebas, exceso de documentos y medios de comunicación, práctica de "pesca probatoria", e imposibilidad de dividir la denuncia en más de una parte. De esta manera, la estrategia de los letrados del expresidente se focalizó en cuestionar algunos puntos del proceso que podrían anular la acusación.

Sin embargo, de Moraes y los demás jueces, - Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin - rechazaron todas las nulidades presentadas. En su descargo, el ministro del Supremo Tribunal Federal de Brasil aseguró que las defensas tuvieron pleno acceso a todas las pruebas utilizadas.

En detalle, el magistrado proyectó en un panel las ocasiones en que las defensas solicitaron acceso a las pruebas del expediente y que el acceso a las mismas les fue les fue permitido.

Además, el STF de Brasil rechazó este miércoles los recursos presentados por la defensa del expresidente Jair Bolsonaro para apartar a dos jueces en la causa donde se lo acusa de liderar un intento de golpe de Estado.

La defensa de Bolsonaro acusaba de parcialidad a los jueces Cristiano Zanin y Flávio Dino en la causa que investiga el intento del golpe de Estado para impedir que Lula Da Silva asuma la presidencia el 1° de enero de 2023.

Con información de Ámbito Financiero

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí