El INDEC publicó el resultado de la Encuesta Permanente de Hogares del segundo semestre de 2024. El 8,2% de las personas en el país se encuentra en situación de indigencia.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el segundo semestre de 2024 se registró un 38,1% de pobreza en el país, frente al 52,9% que se había relevado durante el primer semestre del año. Dentro de este conjunto se distingue un 6,4% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 8,2% de las personas.
Según el dato revelado por el Gobierno nacional, con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 7,2 p.p. en los hogares y de 9,9 p.p. en las personas
Al cierre de 2023, la pobreza había escalado al 41,7%, lo que afectaba a unos 19,5 millones de personas. Es decir que, según los datos del Gobierno libertario, unas 1,6 millones de personas salieron de la pobreza entre el segundo semestre de 2023 y el de 2024.
En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que más de la mitad (51,9%) de las personas de 0 a 14 años formar parte de hogares bajo la línea de pobreza (cuadro 3.2).
El porcentaje total de personas bajo la línea de pobreza para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 44,9% y 33,6%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 16,0% de las personas se Grupos de edad ubicó bajo la LP.