Autoridades provinciales y municipales entregaron escrituras a propietarios de viviendas ubicadas en barrios vulnerables de la ciudad de Santa Fe. Fue en el marco del programa de Regularización Dominial.
En las instalaciones de la Estación Belgrano, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, junto al intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; y el senador Julio Garibaldi, presidieron este martes la entrega de escrituras a vecinas y vecinos de la ciudad capital.
El objetivo de esta iniciativa es brindar seguridad a familias que habitaban viviendas pero carecían de la escritura de la misma. Cabe destacar que a partir de este procedimiento del Gobierno Provincial se cumple la aplicación de la Ley Nacional N°24.374.
La normativa establece un régimen de regularización dominial en favor de ocupantes que acrediten la posesión pacífica de los mismos durante tres años, con anterioridad al 1° de enero de 2009. Este trámite permite que los propietarios, que esperan desde hace mucho tiempo, obtengan este “documento de identidad de la vivienda”.
Sobre esta acción, que el Gobierno de Santa Fe realiza a través de la Dirección Provincial de Regularización Dominial, Tejeda señaló que “este es un programa de nuestra Provincia que nos permite acceder a la escritura. Junto a la Municipalidad hoy entregamos alrededor de 75 escrituras”.
A su turno, el intendente Poletti, expresó que “hoy lo que se da es una ratificación de un derecho de ustedes, derecho que lo van a tener para sus hijos, para sus nietos, para el familiar que ustedes elijan. Esta es la alegría que tenemos como Estado provincial y municipal, porque estamos solucionando un problema, y estamos trabajando unidos para lograrlo”.
Por su parte, el senador por La Capital, Julio Garibaldi, indicó que “este acto es la entrega de un papel, una escritura que la están esperando desde hace años; somos muy conscientes de que no puede seguir pasando”.
Del acto también participó la precandidata a concejal en Unidos, María Luengo, quien destacó que “es darle certeza, terminar con la incertidumbre, hacer un acto de justicia para aquellas personas que hace años que pisan esa tierra, habitan ese suelo y esa vivienda y ahora pueden decir que es suyo. Un acto verdaderamente de justicia”.
La entrega de estas escrituras es el resultado de un largo trabajo que realizan los equipos técnicos de la Municipalidad. El trámite se inicia con relevamientos permanentes, casa por casa, para conocer la situación física de los inmuebles y la realidad social de las personas que habitan en distintos barrios de la ciudad que se encuentran en vulnerabilidad. También se trabaja con los colegios profesionales vinculados a la temática.
En esta oportunidad se entregaron por parte del municipio unas 50 carpetas con la documentación pertinente a la regularización dominial, mientras que la Provincia hizo lo propio con una veintena de carpetas. Algunos de los barrios beneficiados fueron Estrada, Santa Rosa, 12 de Octubre, Mosconi, Roque Saenz Peña, San Lorenzo, San Agustín, Yapeyú y Coronel Dorrego.
Carlos, un vecino que pudo tener su casa gracias a este programa, manifestó: “Estoy emocionado, cerrando un círculo para nosotros que la hemos peleado por 30 años. Yo soy de Loyola Sur y necesitábamos este poder en nuestras manos que nos da una libertad y una satisfacción enorme. Feliz porque se ha cumplido un deseo pensando fundamentalmente en nuestros hijos”.