Las repercusiones de la megaobra de cloacas que se viene

cloacas

El gobernador Maximiliano Pullaro licitó la Rehabilitación Estructural del Colector General Cloacal de Santa Fe, que solucionará problemas históricos en la ciudad. La opinión de funcionarios y candidatos presentes en el acto.

El gobernador Maximiliano Pullaro licitó una megaobra de cloacas que se espera solucionará problemas históricos de la ciudad. Se presentaron tres ofertas para llevar a cabo la obra, que tiene un presupuesto oficial de más de 22 mil 400 millones de pesos y es, según el mandatario, "la inversión más importante de la historia en Aguas Santafesinas SA (ASSA)".

En el acto estuvieron presentes el intendente santafesino Juan Pablo Poletti, la precandidata a concejala María Luengo, la vicegobernadora Gisela Scaglia, el ministro de Obras Publicas Lisandro Enrico, la presidenta del directorio de ASSA Renata Ghilotti, el diputado provincial José Corral, la presidenta del Concejo Municipal Adriana Molina y ediles, entre otros.

Poletti destacó la "decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro, que decididamente tiene claro lo que los vecinos necesitan, los santafesinos necesitamos”. "Esta es una obra emblemática para los próximos 50 años, y así lo debemos recordar cada día para que puedan venir desarrolladores y emprendedores y puedan seguir desarrollando la ciudad capital que queremos", agregó.

Por su parte, la precandidata a concejal por Unidos para Cambiar Santa Fe María Luengo celebró que "vamos a contar con un mejor servicio de cloacas en toda la ciudad” y aseguró que se trata de "un momento histórico para los vecinos y para Santa Fe": "Se avanza en una obra de aquellas que no se ven, porque pasan por debajo nuestro, pero que nos van a mejorar la vida a los santafesinos. Esto permite seguir avanzando en expandir el alcance del servicio a los barrios que aún no lo tienen”.

"Esta obra no solo mejorará los servicios, sino que también nos permitirá seguir planificando nuestra ciudad a futuro, teniendo en cuenta su crecimiento y desarrollo sostenible en relación al ambiente”, añadió Luengo.

Megacloaca

En tanto, el senador provincial por el departamento La Capital, Julio Garibaldi, señaló que “son esas obras en las cuales estoy seguro que muchos vecinos no van a saber qué se está haciendo o para qué, pero que el día de mañana nuestros hijos van a poder disfrutar".

En la misma línea se expresó la vicegobernadora Gisela Scaglia, quien indicó que "lo que estamos haciendo es algo que no existe en la Nación, que no existe en otras provincias, que es obra pública con fondos de la provincia de Santa Fe". "Nadie nos prestó nada, lo hacemos con los recursos que tenemos, con los ahorros que pudimos hacer y con la austeridad que nos estamos manejando, y eso hoy habla a las claras de un modelo de provincia que nosotros queremos exportar al país”.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, manifestó que "es una obra muy importante en este programa de obra pública provincial que ya tiene más de 1.500 obras en el territorio de norte a sur, de este a oeste y que no solamente son obras provinciales, también estamos haciendo obras en ámbitos nacionales que son las más importantes”.

Finalmente, la directora de ASSA Renata Ghilotti aseguró que la megacloaca "va a permitir que todos los santafesinos tengan mayor calidad de vida". "Esta es una obra estratégica, una obra para las futuras generaciones que se van a realizar con una tecnología de punta innovadora que va a ser pionera no solamente en la provincia de Santa Fe, sino también en la República Argentina y me animo a decir que en América Latina”, añadió.

La obra

Con la Rehabilitación Estructural del Colector General Cloacal, la ciudad de Santa Fe avanza hacia un sistema sanitario más eficiente, equitativo y adaptado a las necesidades de su población. La obra beneficiará directamente a miles de vecinos y será clave para ampliar la cobertura del servicio en sectores donde aún no llega.

La obra atravesará de oeste a este la capital, desde la zona de la cancha de Unión al club Regatas. Las tres propuestas fueron de Reconstrucción Caños SA, que ofertó $ 16.562.256.408,25 + IVA; de UT-Sanit Engenharia Ltda.-Sucursal Argentina-Winkelmann SRL, con una oferta de $13.618.160.449,78 + IVA; y de UT-Mundo Construcciones SA-SG Ingeniería en Ductos SA E.S.P. Sucursal Argentina, que ofreció $ 16.441.913.251,75 + IVA.

Los trabajos se desarrollarán desde la Estación Elevadora Central hasta la boca de registro de López y Planes y Cándido Pujato, entre el Club Unión y Regatas, beneficiando a la totalidad de la población de la ciudad de Santa Fe. Se trata de una obra histórica para la cual se aplicará la tecnología más moderna con un sistema de trabajo no destructivo -sin zanjas- e inédito en esta escala y extensión de conductos en el país.

La intervención se realizará por tramos, comenzando por los sectores prioritarios, mediante una reconstrucción interior con una “manga continua” de fibra de vidrio con resinas poliméricas, catalizadas posteriormente a su instalación con rayos Ultra Violetas, evitándose así importantes aperturas y excavaciones al ejecutarse entre las bocas de registro existentes del sistema, evitando asimismo interrupciones del tránsito vehicular.

Estos trabajos del gobierno a través de ASSA, se llevan adelante en el marco de un histórico Plan de Renovación de Redes de Agua Potable y Cloacas para el período 2024-2027, que abarca a 12 localidades santafesinas con una inversión total que asciende a 89 millones de dólares.

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí