Conadu Histórica valoró positivamente las dos jornadas de paro desarrolladas este lunes y martes en las universidades de todo el país. "En los 15 meses del actual gobierno se cobraron cinco salarios menos respecto a noviembre de 2023", indicaron.
Conadu Histórica (ConaduH) valoró el plan de acción gremial por la recuperación del salario y en defensa de la universidad pública que se llevó a cabo este lunes y martes en las universidades nacionales de todo el país.
El paro nacional de 48 horas fue impulsado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales que nuclea al conjunto de las federaciones docente y no docente. "El acatamiento fue prácticamente total", indicaron.
"La medida de fuerza fue contundente en todo el país expresando el creciente malestar de las y los trabajadores de las Universidades frente a la negativa del gobierno a dar respuestas a la exigencia de apertura de paritaria ante la estrepitosa perdida salarial", señalaron desde ConaduH.
En el marco de la protesta, desde las asociaciones de base de ConaduH se realizaron actividades para dar difusión entre la comunidad: volanteadas, rondas de medios, radio abiertas, “recibazos”, entre otras.
Los universitarios paran porque con Milei no pueden ni pagar el alquiler
"Como venimos denunciando, la brecha entre salarios e inflación se encuentra entre 100% y 118% (según el cargo); en tanto que la variación del poder adquisitivo promedio es de -34% (un tercio de sueldo perdido por mes). En los 15 meses del actual gobierno se cobraron cinco salarios menos respecto a noviembre de 2023", agregaron.
Desde Conadu Histórica también indicaron que, en el marco del plan de acción gremial, se estarán movilizando en este miércoles 19 en CABA y en todo el país acompañando a las y los jubilados y repudiando la escalada represiva del gobierno nacional. "¡Basta de criminalizar la protesta! ¡Fuerza Pablo Grillo!", finalizaron.