De la mano del ajuste y los despidos masivos, el gobierno nacional activa o desactiva distintas áreas del Estado ¿Cómo se refleja? En la tramitación de expedientes. Los de Manuel Adorni aumentaron 22.000%. Los de obra pública cayeron 42%.
A partir de una novedosa metodología de análisis de expedientes, un informe del Instituto Argentina Grande (IAG) revela cómo el gobierno de Javier Milei paraliza o moviliza diferentes sectores del Estado, en el marco de su política general de ajuste, desguace y despidos en el sector público. Los resultados no sorprenden: las luces se encienden para la represión y la propaganda y se apagan para el cuidado de la población o el desarrollo nacional.
El Ministerio de Obras Públicas es uno de los que menos actividad tuvo. Lo mismo sucede con las áreas relativas a ciencia y tecnología, salud, industria y comercio o Derechos Humanos. A la inversa, la actividad en la Secretaría de Comunicación aumentó 22.000% (sí, es veintidós mil; se ve que cada troll de Manuel Adorni tiene su expediente) o la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), que se ocupa entre otros temas de solicitud y tenencia de armas, escaló un 380%. En su conjunto, el Ministerio de Defensa incrementó su actividad un 30%, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas un 73% y el Ministerio de Seguridad un 33%.
Para poder observar estas diferencias, en el reporte “El Estado se apaga. Un análisis de los expedientes tramitados por el Estado Nacional durante el primer año de gestión de Javier Milei”, los equipos técnicos del IAG hicieron un pedido de acceso a la información para obtener datos sobre la cantidad de expedientes que tramitó la actual gestión durante el año 2024 a través del sistema de Gestión Documental Electrónica.
Así, lo barato sale caro. El superávit fiscal, que no se termina de reflejar en baja de impuestos populares, sino todo lo contrario (subió ganancias e IVA), tiene como costo un Estado que deja de actuar en sus áreas más relevantes. Es el propio gobierno el que estimula la parálisis.
“Asistimos a un Estado que gasta menos y que también hace menos. Un Estado que ofrece menos a los ciudadanos y que de esa forma no resulta cada vez más ‘barato’, como se argumenta, sino cada vez más ‘caro’. De forma parecida en la que pensamos la ‘capacidad instalada de la Industria’, el Estado tiene una estructura preparada para producir un conjunto de bienes públicos, pero esa estructura está frenada. Varias de las ‘máquinas’ de la ‘fábrica’ estatal están paradas, con lonas encima”, dicen en el informe.
Datos de obra pública
Durante 2023, el ex Ministerio de Obras Públicas y sus respectivas secretarías tramitaron 37.267 expedientes. En 2024, la cantidad de expedientes tramitados disminuyó en un 42%, totalizando 21.597 en el último año.
En particular, algunos sectores están más inactivos. La Subsecretaría de Recursos Hídricos tuvo una variación interanual del -46,15% durante el año pasado. El Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) tuvo una caída de -15,23%. En Santa Fe, eso se refleja en la parálisis de las obras en la planta de agua de barrio Candioti.
Los barrios populares, afuera. La Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda movió -59,62% expedientes en 2024 respecto de 2023.
Datos sobre ciencia
Dentro del azote al sector de punta de Argentina, se destaca que el Servicio Meteorológico Nacional tramitó la menor cantidad de expedientes desde la implementación del GDE. Respecto de 2023, la caída fue de 21%.
Otras zonas decisivas de la acción pública son el Comisión Nacional de Energía Atómica (-7,96%), el CONICET (-11,25%), la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (-31,65%), Educ.ar S.E. (-53,82%).
Organismos que apuntalaban desarrollos nunca vistos en nuestro país también están apagándose. La cantidad de expedientes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) bajó -31,46%, mientras que en la Comisión Nacional de Actividades Espaciales la merma fue de -21,18%.
Otras áreas
Para completar la enumeración del freno, tomando algunos datos sueltos que muestran cómo hay puntos donde directamente no está pasando nada, pero por el freno decidido por las autoridades, no por falta de capacidad y de recurso humano.
• Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales: -73,83%
• Hospital Nacional Dr. Baldomero Sommer: -40,54%
• Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género: -17,57%
• Museo de Sitio ESMA Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio: -47,06%
• Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado: -48,24%
• Secretaría de Industria: -84,37%