Reprograman debate con concejales sobre el uso de tierras fiscales

tierras fiscales

La Asamblea por el Derecho a la Ciudad informó que la actividad se trasladó al 23 de abril debido a la falta de disponibilidad de los ediles. El objetivo es dialogar sobre el destino de los terrenos públicos en Santa Fe y el proyecto de ciudad en general.

La Asamblea por el Derecho a la Ciudad informó la reprogramación del debate sobre el uso de tierras fiscales con concejales, que estaba previsto que se realizaría el 26 de marzo en el Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1, con la intención de tener lugar antes de las elecciones. Por pedido de la Presidencia del Concejo Municipal, y debido a la falta de disponibilidad de los ediles, la actividad se ha trasladado al miércoles 23 de abril.

El conversatorio tiene como objetivo conocer, dialogar e intercambiar con representantes de los distintos bloques del Concejo acerca de las funciones urbanas, destinos y distribución de las tierras fiscales de la ciudad de Santa Fe. Para la Asamblea por el Derecho a la Ciudad, conformada por organizaciones sociales y vecinxs, "es muy importante conocer las opiniones y también las ideas de lxs diferentes concejales acerca del destino de las tierras fiscales en la ciudad, que según las Constituciones nacional y provincial y las normativas locales vigentes deben preservar la función social y el interés público".

"Para qué, para quiénes y cómo, son hoy preguntas fundamentales a la hora de definir el destino de estas tierras en particular y el proyecto de ciudad en general", señalaron desde la asamblea. Además, destacaron que el debate hoy "reviste particular vigencia dado que el gobierno local, haciéndose eco de la Resolución Nacional N° 24795 del 31 de octubre de 2024, ya ha tomado partido por la venta de un polígono denominado 'predio de la Estación Belgrano'". "Todas estas cuestiones urbanas implicarán debatir en el seno del Concejo las propuestas del ejecutivo municipal, así como las modificaciones de las normativas vigentes para llevarlas a cabo", indicaron.

Milei pone en venta todos los terrenos que están atrás de la Estación Belgrano

"Aunque aceptamos la solicitud de traslado de esta actividad a pedido de la Presidencia del Concejo, no claudicamos en la necesidad de conocer y debatir sobre los destinos de estas tierras, fundamentales para el desarrollo de una ciudad que contemple las necesidades de todxs lxs que la habitan y no sólo los intereses de los grandes desarrolladores inmobiliarios y empresas constructoras que, desde hace varias décadas, vienen implementando un único modelo de ciudad y para pocos, como ha sucedido en las tierras del puerto santafesino", continúa el comunicado de la Asamblea.

"Existen otras formas de hacer ciudad, otras formas de definir el uso y distribución de las tierras fiscales, que consideren el derecho al hábitat de todxs lxs vecinxs, incluyendo al Barrio Popular La Carbonilla que se encuentra asentado dentro del polígono en cuestión: queremos conocer y participar para que esto sea posible", concluyeron.

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí