Una causa por corrupción que salpica al círculo rojo de Santa Fe

    Carlos Vaudagna, ex titular de la Afip en Santa Fe y Rosario, se presentó como arrepentido y mencionó a poderosos empresarios involucrados en causas de corrupción.

    El ex titular de la Afip admitió haberse enriquecido en forma ilegal durante su gestión y se presentó como arrepentido ante la Justicia. Los empresarios mencionados y una trama que promete sumar nuevos capítulos.

    Una compleja trama de corrupción, aprietes y sobornos derivó en una causa judicial que salpica al círculo rojo santafesino y que tiene como principales involucrados al juez federal Marcelo Bailaque y al ex titular de la Afip en Santa Fe y Rosario Carlos Vaudagna.

    La olla la destapó el propio Vaudagna cuando, jaqueado por el avance de las investigaciones en su contra, decidió presentarse como arrepentido ante la Justicia Federal.

    Según consigna Germán de los Santos en una serie de notas publicadas en Aire de Santa Fe, Vaudagna mencionó, entre otros, al dueño de El Litoral Carlos Nahuel Caputto, al ex presidente del directorio de Vicentin Omar Scarel y al poderoso sindicalista del turf Carlos Felice. La investigación podría alcanzar ribetes nunca vistos en la historia reciente de la provincia y promete sumar nuevas implicancias.

    Nahuel Caputto y Carlos Felice, entre los nombres propios que Vaudagna mencionó en el marco de su “acuerdo” de reducción de pena.

    “Vaudagna estaba quebrado emocionalmente, después de que se diera cuenta de que esta investigación tenía a casi una decena de fiscales federales de Rosario, Santa Fe, Reconquista y Buenos Aires con la lupa puesta en las maniobras que Vaudagna y Bailaque y toda una constelación de empresarios y gente de mucho poder realizaban para beneficiarse a nivel económico”, señaló De los Santos en el primero de una saga de artículos referidos al tema.

    “Vaudagna no puede explicar su crecimiento patrimonial y el de sus supuestos testaferros desde hace una década, con propiedades, campos, plantas avícolas, una firma láctea, mutuales, entre otras cosas”, agregó el periodista especializado en temas judiciales.

    En efecto, en la compleja causa que tramita la Justicia, trabajan al mismo tiempo ocho fiscales del fuero federal. Entre otros delitos, se investigan tráfico de influencias, extorsiones, sobornos y enriquecimiento ilícito.

    Omar Scarel, ex presidente del directorio de Vicentin, es otro de los empresarios que aparece mencionado por Vaudagna.

    De investigado a arrepentido

    Carlos Vaudagna estuvo a cargo de la delegación de la Afip en Rosario y Santa Fe entre 2015 y 2024. Jaqueado por el avance de una investigación federal en su contra –en la que también está involucrado el cuestionado juez Marcelo Bailaque, que mantiene sólidos vínculos con la banda del narcotraficante Esteban Lindor Alvarado–, Vaudagna se presentó el 18 de marzo, junto a su abogado Néstor Oroño, para “colaborar” en la causa a cambio de un acuerdo que le permita reducir su propia sentencia.

    Ese acuerdo –a cambio de la información que Vaudagna reveló durante varias reuniones con los fiscales– implica una pena máxima de seis años por los delitos que admitió el propio ex funcionario de la Afip confesó haber cometido.

    Vaudagna admitió que se enriqueció de manera ilegal durante su gestión en la Afip y que realizó varias maniobras de extorsión contra empresarios y financistas, una de ellas junto con el juez Bailaque, y también benefició a hombres de negocios de la provincia de Santa Fe, como Omar Scarel, ex presidente de Vicentin, y Carlos Nahuel Caputto, directivo del diario El Litoral y extitular de Adepa, indicó De los Santos.

    Además, Vaudagna admitió haber asesorado a estos dos empresarios de forma particular, a pesar de que estaba en un cargo de relevancia en la Afip.

    Cinco hechos y diez nombres

    En una nota publicada en Aire de Santa Fe, el periodista José Curiotto da cuenta de cinco hechos puntuales y diez nombres que la Justicia Federal investiga a partir de las revelaciones que surgen de los chats de Whatsapp encontrados en los teléfonos del extitular de Afip.

    Los nombres, además del propio Vaudagna, son los siguientes: Carlos Nahuel Caputto (director del diario El Litoral de Santa Fe); su esposa, Patricia Romanow; el sindicalista Carlos Felice; la contadora María Virginia Copello; Diego Raúl Signetti, agente de la ex Afip; César Jorge Bsereni, titular del fideicomiso La Plaza; Marcelo Germán Bulacio, agente de la ex Afip; Ricardo Mallozzi, empresario de la construcción; Pedro Gómez, abogado; y Néstor Javier Bermúdez, también agente de la ex Afip.

    Los hechos que investiga la Justicia en la ciudad de Santa Fe –hay otros que ocurrieron en distintos lugares de la provincia– son los siguientes:

    • Primer hecho: se le imputa a Vaudagna, entre 2016 y 2019 como jefe de Afip, haberse valido de información a la que accedía con motivo del puesto que ocupaba. El objetivo era generar mecanismos para que ciertos contribuyentes paguen menos impuestos.
    • Segundo hecho: a Vaudagna se le atribuye haber puesto en marcha licitaciones irregulares con la posible participación de otro agente de la Afip, llamado Diego Raúl Signetti.
    • Tercer hecho: se le imputan a Vaudagna maniobras con el agente de la Afip, Marcelo Germán Bulacio, para beneficiar al contribuyente Ricardo Mallozzi. Se sospecha que en estos hechos tuvo participación un abogado llamado Pedro Gómez.
    • Cuarto hecho: se le imputa a Vaudagna haber asesorado a Carlos Nahuel Caputto sobre cuestiones fiscales y contables, cuando esa actividad le estaba vedada en virtud a su cargo en la Afip.
    • Quinto hecho: según surge en los chats, los investigadores sospechan que Vaudagna realizó acciones para perjudicar a los competidores de la fábrica de hielo Ghiaccio, ubicada en Colastiné Norte, cuyo dueño real sería Néstor Javier Bermúdez, el otro jefe de la Afip con el que Vaudagna se contactó para frenar las inspecciones en la Consultora Arcadia.

    Bailaque, un juez en la mira de la Justicia

    El juez federal Marcelo Bailaque está acusado en tres causas y está siendo investigado además por el Consejo de la Magistratura. Entre otros delitos, se lo acusa de haberle dado protección al poderoso narcotraficante Esteban Lindor Alvarado, quien actualmente cumple condena en el penal federal de Ezeiza.

    Alvarado lidera desde hace años una red de tráfico de drogas que mantuvo un largo y sangriento enfrentamiento con la otra banda narco que asoló a Rosario: Los Monos.

    Días atrás, después de que se hiciera pública la decisión de Vaudagna de presentarse como arrepentido, la diputada provincial Lionella Cattalini confirmó que hará una nueva presentación ante el Consejo de la Magistratura de la Nación para pedir la destitución del cuestionado juez.

    Cattalini sostuvo que el Consejo de la Magistratura debe “recapacitar y entender que este es un juez corrupto, que es un delincuente que está ocupando un lugar de funcionario público muy importante y tomando decisiones importantísimas sobre la vida, sobre la libertad, sobre la propiedad de personas de la provincia de Santa Fe y no puede seguir haciéndolo”.

    Fuentes

    Dejar respuesta

    Por favor, ¡ingresa tu comentario!
    Por favor, ingresa tu nombre aquí