La diputada provincial es una de las candidatas a convencional constituyente en la lista del peronismo que encabeza Juan Monteverde. Para De Ponti “hay una intención del gobierno de Pullaro de ocultar la elección” de los convencionales. Las propuestas de su espacio y su visión de la provincia, en esta entrevista con Pausa.
El próximo 13 de abril, junto con las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para cargos municipales y comunales, se realizará la votación general para elegir a las y los 69 convencionales encargados de reformar la Constitución de la provincia de Santa Fe.
La diputada provincial Lucila De Ponti aspira a ser una de las integrantes de esa convención como parte de la lista Más para Santa Fe, que encabeza Juan Monteverde. Consultada respecto de cómo ve la campaña camino a la reforma, la legisladora es contundente: “Hay una intención del gobierno de Pullaro de ocultar la elección de convencionales constituyentes, por eso no vemos ningún tipo de campaña informativa al respecto, lo cual es una gran irresponsabilidad teniendo en cuenta que la reforma constitucional es un hecho de enorme trascendencia y relevancia histórica que no se realiza desde hace 63 años”.
En línea con la denuncia ante la Justicia electoral presentada por Monteverde para que se intime al gobierno provincial a difundir e informar sobre la reforma, De Ponti agrega: “Está claro que Pullaro quiere que la reforma se realice como un trámite administrativo exprés y por eso la oculta, especialmente porque su único objetivo es garantizarse la reelección, y le quita importancia al resto de los debates. Lo más grave es que se le está robando a la sociedad la posibilidad de ser protagonista de un evento tan importante que debería poner la voz del pueblo en el centro de la discusión. Una reforma de la Constitución no puede hacerse sin el protagonismo de la gente”.
- Y entonces ¿qué se busca reformar y con qué fines?
- El gobernador busca la reforma para quedarse con la auto reelección. Nosotros, al contrario, queremos tomar esta oportunidad para discutir el proyecto de provincia. En una Constitución se expresa el acuerdo básico de la sociedad sobre qué tipo de provincia quiere y cómo se diseña un Estado eficiente para hacerla realidad. Estamos en un contexto complejo porque no solo hay una actitud de mezquindad por parte del frente de gobierno para encarar el debate, además hay más de una lista que expresan y acompañan la deriva autoritaria del gobierno nacional y buscan recortar derechos y capacidades estatales. Si bien nuestra Constitución es antigua fue pensada en su momento con una mirada de vanguardia poniendo el eje en promover el desarrollo económico bajo el signo de la justicia social. Frente a esto es un imperativo defender como base nuestra Constitución actual y todos los derechos que allí están tutelados, incorporar los que faltan a la luz de estos tiempos y discutir el diseño de un Estado eficiente para que los derechos no queden solo en papel y sean una realidad efectiva. La ley de necesidad de la reforma habilita la modificación de 42 artículos y la incorporación de 17 nuevas áreas temáticas, es indispensable que esto sea pensado por la gente y para la gente, no como un acuerdo entre políticos.
La Constituyente de la gente De Ponti
Tras esa premisa, la de una Constitución que se reforme con el aporte de las y los santafesinos, desde la lista “Más para Santa Fe” vienen desarrollando una serie de encuentros “donde vamos dándole voz a los ciudadanos de toda la provincia”, afirma De Ponti y agrega: “Reformar la Constitución tiene que servir para que los santafesinos puedan vivir mejor, que los derechos que están escritos en un papel sean una realidad efectiva. Por eso es clave trabajar en base a algunos objetivos”.
- ¿Cuáles son esos objetivos? ¿Cuáles son las necesidad que tiene Santa Fe hoy y que deben quedar plasmadas en el nuevo texto?
- En primer lugar, cuidar el piso de derechos que están protegidos en nuestra Constitución actual, que tiene 63 años de vigencia pero que fue un texto de vanguardia para su época. No podemos retroceder, y esto es un riesgo serio frente a las listas mileistas como la de Mayoraz o Granata que buscan recortar derechos y debilitar al Estado. Incluso fue el propio gobernador el que habló de tener una Constitución con menos garantías. Por otro lado incorporar todos los derechos que en 1962 no eran considerados y que la sociedad les ha dado importancia en el tiempo transcurrido. Hay cuestiones novedosas como los derechos digitales y temas muy básicos como la garantía del acceso al agua potable, la competencia en seguridad, la protección del sistema jubilatorio provincial y el reconocimiento constitucional del 82%, el fortalecimiento de los servicios públicos, entre otros ejemplos. Pero además el diseño de un Estado más eficiente para que los derechos no queden solo en papel y se conviertan en realidad y, en ese sentido, es necesario por ejemplo rediseñar el régimen municipal. Así como limitar los privilegios del poder político y judicial y fortalecer el control público a través de herramientas de democracia participativa como el referéndum revocatorio o la rendición anual de cuentas públicas.
Cuando el individualismo y la violencia son tendencia, desde acá proponemos construcción y esperanza. De cada Constituyente nos llevamos la voz y experiencia de cada santafesino.
Venado Tuerto, Reconquista, Rosario, Rafaela y esta mañana Santa Fe. Junto a @juanmonteverde… pic.twitter.com/wVIyfNiRR8
— Lucila De Ponti (@ludeponti) March 29, 2025
Cuidar lo conquistado
Lucila De Ponti fue diputada nacional entre 2015 y 2019, años de gran ebullición feminista en las calles y, también, dentro del Congreso. La santafesina fue, junto a otras legisladoras, clave para conseguir aquella primera media sanción a la legalización del aborto en 2018.
Las luchas de los feminismos son parte central de su agenda y por eso trae el tema como una necesidad dentro de la reforma. “Para la Constitución del 62 las mujeres casi no existimos como sujeto social”, cuenta, y explica: “Solo se nos nombra tres veces: una para decir dónde tenemos que ir presas, otra para proteger nuestra participación en el trabajo (junto a los menores) y otra para decir que podemos votar. O sea que tenemos todo por hacer, esta reforma tiene el desafío de darle presencia institucional a los derechos de las mujeres”.
- ¿Qué modificaciones entendés tienen que darse en este sentido?
-Desde el lenguaje que se utilice hasta el reconocimiento de la paridad en todos los ámbitos, la valorización social de la maternidad y de las tareas de cuidado, la prevención y erradicación de la violencia de género, la promoción de condiciones igualitarias para nuestro desarrollo en el mundo del trabajo. La nueva Constitución tiene que reconocer una época donde las mujeres somos protagonistas del desarrollo de Santa Fe y proteger nuestros derechos para que no queden a merced de los climas de época.
Unidad y renovación
Juan Monteverde fue sorpresa en 2023, cuando quedó a solo 7 mil votos de ser electo intendente de Rosario. Hoy encabeza la lista a convencionales constituyentes que logró unificar al peronismo en la provincia de Santa Fe y que integran, entre otros, el Partido Justicialista, el Frente Renovador y el Movimiento Evita.
Consultada sobre esa unidad entre corrientes del peronismo que, hasta el momento, venían jugando por separado, De Ponti indica: “Una de las trampas de la ley de necesidad de la reforma fue establecer una elección sin PASO, buscando perjudicar a los partidos de la oposición, especialmente al peronismo. Frente a eso, y teniendo en cuenta el enorme desafío histórico que tenemos quienes creemos en la democracia y en la importancia del texto constitucional, al peronismo se le presentaba el imperativo de construir una propuesta de unidad para evitar llegar a las elecciones disgregados y con mayor debilidad”.
- ¿Y qué te parece que pueden aportar como opción y como oposición hoy en la provincia, teniendo en cuenta que venimos justamente de un gobierno peronista?
- La mayoría de los sectores del partido comprendimos este momento histórico y además le dimos el plus de poder agrandar esta unidad sumando las experiencias de alianzas con otros partidos, que vienen siendo auspiciosas en algunos escenarios locales. Y que expresan una intención de renovación y un aprendizaje que surge de escuchar y entender lo que nos pide la sociedad. Por eso Juan Monteverde encabeza esta propuesta de unidad, porque necesitamos ser fuertes para defender a la gente que está siendo perjudicada por quienes hoy gobiernan, pero necesitamos hacerlo con un horizonte de futuro, sin repetir recetas fallidas, buscando las mejores formas de invitar a los santafesinos a creer en una alternativa de transformación. Esa decisión implicó salir del lugar de comodidad para construir una propuesta que no sea testimonial, sino que ofrezca una perspectiva de transformación real. Lamentablemente no todos pudieron entender esto y algunos terminaron priorizando quedarse en su zona de confort, confiando más en la fama o el conocimiento de una persona que en la construcción de un proyecto colectivo, y lamentablemente terminan haciéndole el juego a Pullaro. Nosotros confiamos en que la reconstrucción del campo democrático, de la propuesta del peronismo, se va a dar desde lo colectivo, desde el territorio, como dice Francisco de abajo hacia arriba y de la periferia al centro, con lo mejor de nuestra historia y la mirada puesta en el futuro. Hoy Milei y Pullaro plantean un clivaje entre autoritarismo y democracia, en ese contexto los que eligen dividir no comprenden el desafío histórico. De Ponti De Ponti