La pantalla más linda de Santa Fe estrena el thriller danés La chica de la aguja. También se presentan Rocco y sus hermanos, un clásico del neorrealismo italiano, y la biopic de The Doors, con Val Kilmer calzándose el traje de Jim Morrison.
La chica de la aguja, de Magnus Von Horn (Polonia, Dinamarca, Suecia, Francia, Bélgica, 2024, 123m. SAM 13) es el estreno de la semana en el Cine América. Ambientada en la Copenhague del período de entreguerras, sigue los pasos de Karoline, una joven embarazada y desempleada que, en su lucha por la supervivencia, dirige una agencia de adopción clandestina junto a una anciana; hasta que un descubrimiento inesperado lo cambiará todo. Horarios: Cine Club: Jueves 20:15 - Viernes 18:00- Sábado 17:30. Funciones regulares: Sábado 22:50 - Domingo 19:30 - Lunes 21:45 - Martes y miércoles 18:45.
En una función especial se proyectará The Doors, de Oliver Stone (EEUU, Francia, 1991, 140m. SAM 13), la biografía de la legendaria banda de rock de los 60 y de su carismático líder, Jim Morrison, interpretado por el recientemente fallecido Val Kilmer. El film recorre la trayectoria de la banda desde sus inicios y narra el progresivo descenso de Morrison hacia los abismos del alcohol, las drogas y la depresión, hasta su muerte en 1971. Horario: Viernes 22:15.
También se presentará el clásico del neorrealismo italiano Rocco y sus hermanos, de Luchino Visconti (Italia, Francia, 1960, 179m. SAM 13), que sigue los pasos de Rosaria y sus cuatro hijos, que emigran a Milán en busca de trabajo y oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida. Horarios: Domingo: 21:45hs - Lunes: 18:30 - Martes y miércoles 21:00.
Por segunda semana se podrá ver No other Land, de Yubal Abraham, Basel Adra y Hamdan Ballal (Territorio palestino ocupado, Noruega, 2024, 92m. SAM 13). El documental narra la historia de Basel Adra, joven activista palestino de Cisjordania que lucha desde su infancia contra la expulsión masiva de su comunidad por las autoridades israelíes, y que teje una improbable alianza con Yuval, un periodista israelí. La película cobró notoriedad internacional por haber obtenido el Oscar a mejor documental y luego por la detención de uno de sus directores, Hamdan Ballal, a manos del ejército israelí en la aldea de Susiya. Horarios: Jueves 18:15 - Viernes 20:20 - Sábado 21:15 - Lunes 16:45 - Martes y miércoles 17:00.
Finalmente, volverá a proyectarse Flow, de Gints Zilbalodis (Letonia, Bélgica, Francia, 2024, 85m. ATP), que obtuvo el Oscar a mejor película animada. La película ha sido descrita por la crítica como "una experiencia profundamente cinematográfica" y "una obra maestra de la narración visual". En un futuro incierto, una inundación se traga amplias zonas de la tierra y solo parecen sobrevivir en un barquito cuatro animales: un gato, un perro, un lémur y un carpincho. La cinta no tiene ni un solo diálogo, está protagonizada por animales que actúan como animales (no humanizados) y no tiene un villano tradicional. Horarios: Sábado 15:45 y 19:45 - Domingo 18:00.