En marzo, las ventas minoristas siguieron abajo de la era previa a Milei

Después del desplome de 2024, en 2025 tampoco las ventas minoristas siquiera alcanzan los niveles de 2023. Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa apuntan a los costos operativos, los impuestos, los alquileres, la caída en la cantidad de clientes, las dificultades para pagar costos fijos y reponer stock.

En marzo, las ventas minoristas pyme aumentaron un 10,5% interanual, a precios constantes. Sin embargo, no se compensa caída de marzo del año pasado, cuando las ventas retrocedieron -12,6%. Es decir, se repite el panorama de enero y febrero. Durante todo lo que va del gobierno de Javier Milei no hubo ni un solo mes mejor que 2023.

En el acumulado del primer trimestre de 2025, las ventas subieron 19,4% respecto de 2024. Pero en el acumulado del primer trimestre de 2024, las ventas habían caído 22,1%. La distancia respecto de 2023 se agranda cada vez, y esto que el último año del gobierno de Alberto Fernández fue horrible.

Los datos son de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. En su reporte, señalan que "La demanda mostró limitaciones, especialmente en rubros no esenciales, mientras que algunos sectores estacionales lograron cierta recuperación gracias a eventos como el inicio del ciclo lectivo".

Las principales preocupaciones de los comerciantes son "el aumento de costos operativos, impositivos y de alquileres, baja afluencia de clientes, y dificultades para cubrir gastos fijos y reponer stock". Señalan también que pueden morigerar el impacto de la crisis gracias a "el uso de medios de pago financiados y las promociones".

"Las expectativas de los comercios para los próximos meses muestran un optimismo moderado. Si bien la mayoría espera una mejora en la situación económica de su empresa, persiste la cautela ante un entorno incierto y con señales mixtas. La estabilidad de precios, las acciones promocionales y una eventual recuperación del consumo son vistas como factores que podrían impulsar la actividad. Aun así, muchos señalan que el repunte será gradual y condicionado por el contexto general", refleja Came sobre el cándido optimismo liberal de los empresarios argentinos.

Si bien el 54% de los comerciantes considera que la economía repuntará, a la hora de los bifes se ven los pingos: el 58% considera que no es un buen momento para invertir y el 23% no sabe o no contesta.

 

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí