La central obrera se manifestará el próximo jueves 10 de abril, acompañada por la CTA, la CTA Autónoma y la UTEP. Su secretario general Claudio Girardi cuestionó las "medidas extorsivas" de Milei y le pidió a Pullaro "que no se sume a la ola de apretar trabajadores".
La Regional Santa Fe de la Confederación General del Trabajo manifestó su adhesión total al paro general del próximo jueves 10 de abril, de alcance nacional. Acompañarán la medida de fuerza la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA Autónoma) y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).
En una conferencia de prensa realizada hoy, el secretario general de la CGT Santa Fe, Claudio Girardi, explicó que el paro está motivado por "el ajuste brutal" que está llevando adelante el gobierno de Javier Milei, "con 200 mil despidos, con pérdida de derechos y de poder adquisitivo, sobre todo en el sector pasivo, que hoy recibe los mismos 70 mil pesos de bono que recibía en septiembre de 2023".
Girardi también se refirió a la conciliación obligatoria dictada por el gobierno nacional en el marco de la paritaria de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que impidió al gremio del transporte la adhesión al paro, e informó que "en Santa Fe no hay todavía una definición" al respecto.
"El gobierno nacional tiene medidas extorsivas, o cuasi extorsivas, y de apriete para con los trabajadores", consideró Girardi, que continuó: "Lo hace bajo diferentes formas, como poner un límite o no avalar una paritaria. Hay paritarias que están sin resolverse hace un montón de tiempo, aunque empresarios y trabajadores ya acordaron". En esa línea, apeló "a que cada organización sindical adhiera al paro de cualquier forma".
Por otro lado, Girardi también le pidió al gobernador Maximiliano Pullaro "que no se sume a la ola del gobierno de Milei de apretar a los trabajadores y convertirlos en la casta" y afirmó que "si se da cuenta de que la gente la está pasando mal no puede ir en contra del paro": "Descontar el día o sacar el presentismo significaría avalar al gobierno de Milei, y eso es avalar el ajuste. Esperemos que el gobierno de la provincia no llegue a eso y deje que el pueblo se exprese libremente".
Finalmente, Girardi destacó que, de cara a las elecciones del próximo domingo, la Secretaría Electoral será desafectada del paro "para garantizar un proceso electoral limpio y transparente", así como también se garantizarán "guardias mínimas en otros lugares, como siempre lo ha hecho el movimiento obrero".
El secretario general de la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafe), Rodrigo Alonso, también participó de la conferencia y aseguró que "hay sobrados motivos para que llevemos adelante esta medida de fuerza". "Es muy difícil poder analizar los niveles de acatamiento cuando está en juego una extorsión como la que lleva adelante el gobierno provincial, que implica una pérdida muy significativa del salario", señaló, en relación a la cuestión del presentismo.
"Creo que las autoridades tienen que reflexionar si seguir una política de extorsión o llevar adelante una política que vaya en línea con empezar a recuperar derechos, añadió Alonso. "El gobierno está más preocupado por extorsionar a los trabajadores y porque no llevemos adelante medidas de fuerza que por sostener la calidad educativa, la escuela pública y los derechos de las trabajadoras y de los trabajadores", sentenció.
El comunicado de la CGT
En un comunicado, la CGT nacional afirmó que "los trabajadores paramos ante una desigualdad intolerable y un gobierno que no atiende nuestros reclamos, para exigir mejores ingresos y una calidad de vida digna para todas y todos".
“Lo advertimos a tiempo y la realidad lo confirmó: el costo del ajuste recayó sobre los trabajadores activos y pasivos, mientras que el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias", continuó el texto; "El ansiado equilibrio fiscal -obtenido a través del desmantelamiento del Estado, de sus organismos de control, de sus empresas y del abandono de la obra pública- multiplicó el desequilibrio social”.
Para la CGT, el gobierno de Milei "muestra insensibilidad frente a los problemas de la gente, ejecuta actos de represión salvaje e injustificada, viola permanentemente los acuerdos institucionales, desfinancia la educación y la salud, abandona la obra pública, manifiesta desprecio por las minorías, ajusta a los jubilados e impone límites a la negociación colectiva”.
“Reclamamos paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, la actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social", enumeró el comunicado, que también exigió "un incremento del presupuesto en educación y salud, un programa de desarrollo de la industria nacional que fortalezca al sector PyME y poner fin a los despidos tanto en el sector público como en el privado y un plan nacional de empleo”.
Finalmente, la CGT manifestó su rechazo a "la privatización del Banco Nación -y el cierre de sus sucursales-, de Aerolíneas Argentinas y de todos las empresas y organismos públicos amenazados" y reclamó "una política exterior convergente con los intereses nacionales, la defensa irrestricta del territorio y la reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas". "Repudiamos todo alineamiento automático con políticas y decisiones foráneas y los condicionamientos que impone el FMI a nuestro país”, concluyó.