La directora del FMI sobre el megapréstamo: "Esta vez es diferente"

FMI

Kristalina Georgieva justificó el empréstito de 20 mil millones de dólares y amenazó a la población argentina de cara a las elecciones de octubre: "Es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio".

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, justificó el nuevo megapréstamo de 20 mil millones de dólares que el organismo le otorgó a la Argentina y aseguró que "esta vez es diferente”. Fue durante una conferencia de prensa en la que celebró el rumbo económico del gobierno de Javier Milei y deslizó una amenaza hacia la población argentina de cara a las elecciones de octubre: "Es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio".

Georgieva afirmó que "el Estado se está retirando de donde no debe estar para permitir mayor dinamismo del sector privado" y destacó la "determinación para encaminar la economía de manera sólida" del gobierno: “Se pasó de un déficit a un superávit, de una inflación de dos dígitos a bajar al 3% en febrero, de una pobreza superior al 50% a una actual de alrededor de 37%”.

"Uno de los riesgos para Argentina hubiera sido que se quedara sola en este proceso de estabilización macroeconómica, pero ahora el país no está solo: nosotros estamos presentes, el Banco Mundial está presente, y el Banco Interamericano de Desarrollo está reforzando su apoyo”, aseguró Georgieva, que también resaltó la "oportunidad muy importante para Argentina en un mundo que tiene hambre de lo que el país produce, tanto en el sector agrícola como en minerales, minería, gas y litio”.

Finalmente, la titular del FMI deslizó una amenaza a la población de cara a las próximas elecciones legislativas: “Domésticamente, el país tendrá elecciones, como saben, en octubre, y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice, pero insto a Argentina a mantener el rumbo", concluyó.

El acuerdo con el FMI garantiza un desembolso inicial de 12 mil millones de dólares e involucra una serie de compromisos que asume el gobierno argentino, entre los que destacan una nueva reforma laboral, una reforma tributaria y otra previsional que forman parte del recetario tradicional del organismo para todos los países.

Además, el texto incluye una serie de compromisos adicionales, entre los que resalta un inédito pasaje en el que aseguran estar “dispuestos a adoptar cualquier medida adicional que resulte apropiada para este fin y consultaremos con el personal técnico del FMI sobre la adopción de estas medidas”.

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí