La ONU advirtió que se agotaron sus reservas de alimentos en Gaza

Gaza
Un voluntario distribuye raciones de sopa de lentejas a palestinos desplazados en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Imagen: SAID KHATIB/AFP

Todas las panaderías apoyadas por el Programa Mundial de Alimentos de la ONU en Gaza tuvieron que cerrar por falta de insumos. Además, en marzo Israel cortó por completo los suministros a los 2,4 millones de habitantes del enclave.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU advirtió que agotó todas sus reservas de alimentos en la Franja de Gaza, donde todas las panaderías apoyadas por la organización en el territorio tuvieron que cerrar.

En conflicto desde octubre de 2023 contra el grupo terrorista palestino en el enclave, Israel bloquea la entrada de ayuda humanitaria al territorio palestino desde el 2 de marzo, al acusar al movimiento islamista de desviar la ayuda.

"Hoy, el PMA entregó las últimas reservas de alimentos y comidas calientes que le quedaban a los comedores de la Franja de Gaza. Se espera que estos comedores se queden sin alimentos en los próximos días", declaró el PMA el viernes en un comunicado. "Se trata del cierre más prolongado" que ha sufrido la Franja de Gaza, agregó.

Tras más de 18 meses de combates devastadores, la ONU advierte sobre una situación humanitaria catastrófica para los 2,4 millones de habitantes del territorio.

"Desde hace semanas, las cocinas que sirven comidas calientes son la única fuente constante de ayuda alimentaria para la población de Gaza", destacó el PMA. Y "aunque solo cubren a la mitad de la población y apenas 25% de las necesidades alimenticias diarias, fueron un apoyo vital esencial", explicó.

Según esta agencia de la ONU, las 25 panaderías que apoyaba en Gaza se vieron obligadas a cerrar el 31 de marzo por falta de harina de trigo y aceite de cocina.

Según el PMA, más de 116.000 toneladas de asistencia alimentaria, "suficiente para alimentar a un millón de personas por cuatro meses", están almacenadas cerca de los corredores humanitarios, a la espera de poder ingresar al territorio.

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí