Se trata de la localidad bonaerense de Hinojo, un pueblo de 3 mil habitantes, que con el cierre de una planta de insumos industriales, está por dejar a cien personas en la calle.
Luego de anunciarse el cierre de la fábrica de bolsas de papel "Fabi Bolsas Industriales", unas cien familias en un pueblo de 3 mil habitantes en la provincia de Buenos Aires están por quedarse sin trabajo.
Se trata de la localidad de Hinojo, perteneciente al partido de Olavarría, en la que una de sus principales fuentes de trabajo, de origen chileno, radicada desde hace 65 años, sentenció que sus operaciones "no son sustentables".
La empresa se dedica a los envases de papel para cemento, azúcar, harina, premezclas, fertilizantes y leche en polvo, cuyos principales clientes son Loma Negra y Cementos Avellaneda.
Esta terrible noticia se sumó a la situación preocupante que atraviesan desde los despidos masivos llevados a cabo por la cementera Loma Negra. Tanto "Fabi Bolsas Industriales" como Loma Negra enfrentan un escenario adverso que está en el corazón del plan económico de Javier Milei: la falta de ventas.
En el caso de la primera, por ser proveedora de un aparato productivo e industrial del país castigado por el ajuste, y de la segunda, por la prolongada paralización de la obra pública.
Las indemnizaciones en el pueblo de Hinojo
Los delegados gremiales de Fabi Bolsas Industriales acordaron con la patronal que sea indemnizado el personal despedido, aunque el impacto del cierre se extiende más allá de los trabajadores directos, ya que afecta también a contratistas y talleres externos. Es decir, el cierre impacta en vecinos de Sierra Chica, Sierras Bayas y de la ciudad cabecera de Olavarría.
El Sindicato Obrero de la Industria de Papel y Cartón denunció que la notificación del cierre fue abrupta, sin previo aviso, lo que potenció el malestar entre los trabajadores.
Además, algunos expresaron su descontento y sorpresa ante la oferta que habrían recibido de la empresa de que a los que aceptaran la desvinculación se les incluiría un pago adicional del 15%, así como programas de asistencia para la reinserción laboral, con capacitaciones y talleres.
Representantes de la empresa matriz, CMPc, un holding forestal y papelero chileno fundado en 1920 y controlado por la familia Matte, se hicieron presentes para comunicar la decisión y arreglar las indemnizaciones.
Autoridades del Ministerio de Trabajo también acudieron al lugar tras conocerse la noticia, reflejando la gravedad del golpe laboral y social que propinó este cierre en la ya sensibilizada comunidad local.
Entre operarios y contratados suman alrededor de 120 los afectados por este cierre repentino en el pueblo de Hinojo.
Con información de Noticias Argentinas