Hay un liso cerca tuyo, siempre. Esa es la premisa que motivó a quienes crearon LisoMaps, una herramienta fundamental para cualquier santafesino de bien. Francisco Arellano, su creador, dialogó con Pausa sobre este mapa interactivo que no para de crecer.
LisoMaps tuvo un primer lanzamiento del proyecto en 2024, consolidando en el sitio diferentes lugares para tomar cerveza. Pero, a partir de los diferentes comentarios de usuarios que le pedían dónde encontrar Liso Santa Fe más allá de otras cervezas tiradas, Francisco Arellano, su creador, decidió reordenar y relanzarlo. Con este mapa, ya no hay dudas: si querés un liso Santa Fe, ahora podés saber exactamente dónde encontrarlo.
En diálogo con Pausa, Arellano relató: "El proyecto surgió a fines de 2024, a partir de un trabajo de la facultad. Yo estudié en la Facultad de Humanidad y Ciencias el profesorado y licenciatura en Geografía. Así que fue para una materia y lo lancé en las redes sociales antes del trabajo final. Tuvo buena repercusión, a la gente le encantó, y debido a esa repercusión ahora evolucionó al LISOMAPS.com o LISOMAPS 2.0, que es un laburo en colaboración con tres integrantes más: Lautaro Sosa, Juan Blas Tschopp y Ramiro Olivencia", de la empresa Reset Shop.
Tras ese primer lanzamiento en el marco de un trabajo para la Facultad, el proyecto evolucionó a lo que vemos hoy en LisoMaps, un mapa que no sólo marca los lugares en los que conseguir liso sino que además permite diferenciar entre chop o birra tirada y liso, el auténtico liso: "Lo que trae LisoMaps ahora es poder diferenciar qué bar o qué lugar vende liso y qué bar vende chop. Podés definirlo como un GPS del auténtico liso, un GPS de dónde tomar Cerveza Santa Fe, liso Santa Fe en este caso".
El mapa crece y se nutre, no es un trabajo acabado: "Actualmente hay 90 puntos, 90 bares en los cuales podés tomar liso y también chop en Santa Fe y alrededores, porque también expandimos a lo que es Arroyo Leyes y todo el corredor de la Ruta 1, así como también la zona de countries y Santo Tomé". La idea , comenta Arellano, es que cada vez se integren más bares y espacios y que promocionen sus propuestas. En el mapa se puede anotar, además de la ubicación, el precio del liso en cada lugar.
El trabajo de recolección de datos surgió, en principio, como algo colectivo, de una planilla que se hizo viral en redes: "La armó una chica llamada Lourdes, la compartió el Chimi Santafesino, y gran parte de los datos básicos se tomaron de ahí. Lo que hicimos fue actualizarlos. Y después otra parte fue personal, caminando, preguntando y tomando, haciendo un relevamiento personal consumiendo. En mi primer mapa había 45 bares y ahora hay 90".
Patrimonio cultural
El liso es una bebida con reglas claras: vaso de 250 cm3, bien frío, inclinado a 45° y con dos dedos de espuma. Si no cumple con estos requisitos y no es de Cerveza Santa Fe sin pasteurizar, simplemente no es un liso. LISOMAPS.com garantiza que cada bar listado contenga esa tradición, brindando transparencia y asegurando una experiencia de calidad.
Con la implementación del sitio, el liso de Santa Fe no sólo sigue siendo un emblema cultural, sino que ahora también se encuentra al alcance de todos con un solo clic.