Más de medio millón de personas perdieron su trabajo registrado con Milei

Argentina está viviendo una masacre nunca vista del mercado laboral, ni siquiera en la pandemia. Donde más se nota es en los empleos más propios de las clases populares. El trabajo privado registrado, en particular, no repunta.

Una caída nunca vista del trabajo registrado tuvo lugar en diciembre de 2024 y continuó en enero de 2025, por la pérdida de más de 413 mil personas que pagaban el monotributo social. Entre el punto de inicio y el punto más bajo de la pandemia de coronavirus, se destruyeron 400 mil puestos de trabajo registrado. A esto se suma un crecimiento casi vegetativo del monotributo común y una caída vertical del empleo registrado en casas particulares y en la construcción. Estas son las fuentes de empleo registrado más rápidas y directas para las clases populares.

La suspensión de cooperativas de trabajo en diciembre de 2024 y los cambios en el monotributo social (los perceptores de programas sociales pasaron a pagar parte del costo de la obra social) resultaron en esta anomalía, que continuó en enero de 2025.

La caída de los monotributistas sociales no fue recuperada por ningún otro sector, al contrario. En el mismo bienio de diciembre y enero unas 427 mil personas perdieron su trabajo registrado, en general.

Semejante cantidad de bajas en el monotributo social comieron el primer paso para la regularización laboral de cientos de miles de personas. Es una retracción que destruyó todas las altas de los gobiernos de Alberto Fernández y Mauricio Macri, dejando la cantidad de monotributistas sociales en niveles de 2013.

Desde que Milei asumió, 539 mil personas, medio millón de argentinos trabajadores perdieron su trabajo registrado. Es una cifra monumental, un agujero irrecuperable para las cajas previsionales (eso significa tener trabajo registrado en Anses: hacer aportes para que se paguen las jubilaciones) que no tiene siquiera comparación con la peor crisis de la historia del capitalismo industrial, el coronavirus.

Los sectores más precarios ni siquiera están pagando el monotributo común. En 14 meses  de Milei hubo un alza de apenas de 38 mil personas. Es una tasa menor a la de Macri y muchísimo menor que la de Alberto Fernández, cuando el monotributismo volaba.

Continuando con los empleos de mayor impacto en las clases populares, también resalta la caída en el trabajo registrado en casas particulares. Si bien la pandemia fue un golpe que no se pudo revertir en uno de los empleos más feminizados, con la gestión libertaria hubo una caída a niveles de hace 10 años.

Un situación aún peor vive la construcción, también de fuerte impacto en las clases populares, pero del lado de los varones. El trabajo registrado de la construcción vive su peor declinación, sólo comparable con la pandemia. El parate de la obra pública sí destruye empleo: con Milei la cantidad de albañiles registrados cayó 17%. Quintuplica a Mauricio Macri en el ritmo de destrucción en este sector.

El trabajo privado en general

El trabajo privado registrado disfrutó en enero de 2025 de su habitual alza estacional veraniega. No obstante, sigue un 1,2% abajo de 2024 y un 0,7% abajo de 2023. Recuérdese que, sólo para acompañar el crecimiento vegetativo de la población, se debe esperar un crecimiento interanual de, al menos, un 1%.

La destrucción del trabajo privado registrado con Javier Milei corre casi dos veces más rápido que en los tiempos de Mauricio Macri, el único ciclo destrucción del mercado privado de trabajo desde 2003. Desde que llegó Milei al poder, más de 101 mil personas perdieron su trabajo privado registrado. 

La suba estacional ocurrió hasta en 2018 o en la pandemia. El trabajo privado registrado crece en primavera y verano, por el turismo. Habrá que ver qué pasa con esas cifras en los próximos meses, de cara a la paupérrima temporada.

Aquí se puede ver la diferencia más palmaria: con Fernández, más de 7300 personas por mes obtenían un trabajo privado registrado. Con Milei, casi 7200 mil lo pierden por mes.

Se suele repetir que no se crea trabajo privado registrado desde 2011. Vale ver cómo fue la creación de trabajo privado registrado desde 2003 para acá. Sobre todo para entender que la famosa "falta de creación de trabajo" en realidad tiene una sola causa: los modelos liberales.

Un poco más clarito por si no se entiende: unos crean trabajo, otros lo destruyen. Son datos, no opiniones.

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí