Proponen actualizar el Plan Director de Desagües Pluviales de la ciudad

Desagües

El Concejo Municipal aprobó un proyecto del concejal Leandro González para renovar el programa de gestión del riesgo hídrico en Santa Fe en coordinación con el Instituto Nacional del Agua.

El Concejo Municipal aprobó ayer un proyecto de resolución del edil Leandro González, de Unidos para Cambiar Santa Fe, para que el Ejecutivo evalúe la factibilidad de actualizar el Plan Director de Desagües Pluviales de la ciudad en coordinación con el Instituto Nacional del Agua (INA).

Esto se da en vísperas de cumplirse un nuevo aniversario de la inundación de 2003. “A más de dos décadas de aquel hecho que marcó profundamente la vida de miles de santafesinas y santafesinos, reafirmamos la importancia de revisar y actualizar el Plan Director de Desagües Pluviales como herramienta estratégica para la planificación urbana y metropolitana”, señaló Leandro González, autor de la iniciativa.

Desde aquel entonces se han registrado avances significativos en materia de infraestructura: 230 kilómetros de conductos de drenaje y 37 de terraplenes de defensa, 39 puntos operativos del sistema de drenaje urbano, entre otras obras financiadas con aportes locales, provinciales y nacionales.

Estas medidas estructurales se complementaron con políticas como campañas de concientización, implementación de sistemas de alerta temprana, planes de evacuación, normas de ordenamiento territorial e iniciativas como la creación del indicador FIS, la delimitación del Distrito Zona de Seguridad Hídrica y la incorporación de reservorios urbanos.

El crecimiento urbano también es un factor determinante. Entre 2006 y 2016, el Gran Santa Fe incrementó su superficie urbana en más de 1260 hectáreas, en su mayoría destinadas al uso residencial, lo que provocó una mayor impermeabilización del suelo y alteración de los cursos de agua, incrementando el riesgo y la presión sobre las infraestructuras existentes. "La actualización del Plan Director debe considerar esta nueva realidad territorial y aprovechar herramientas modernas, incluyendo dispositivos de retardo del escurrimiento y soluciones basadas en la naturaleza”, consideró González.

En 2014 se firmó un convenio con el INA para identificar zonas críticas de anegamiento en 26 cuencas urbanas y establecer prioridades de intervención. Este trabajo técnico, basado en parámetros hidráulicos, topográficos y urbanísticos, continúa siendo una referencia clave para la toma de decisiones.

Además, desde 2022 la ciudad cuenta con el sistema HydroBID Flood, que permite el monitoreo en tiempo real del comportamiento hídrico urbano, siendo Santa Fe pionera en Latinoamérica en incorporar esta tecnología. Desde el Concejo se apuesta al trabajo conjunto con instituciones como el INA, la FICH, la UTN y el CERVACAM.

Para González, "permanentemente tenemos que estar activos en políticas hídricas": "Ya en 2021 se aprobó una resolución que requería la actualización del Plan Director. Hoy, volvemos a insistir con este pedido, entendiendo que es urgente avanzar en políticas públicas activas, prospectivas y coordinadas para reducir la vulnerabilidad hídrica de nuestra ciudad".

"El 29 de abril no es solo una fecha de recuerdo, sino también una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con una Santa Fe más segura", expresó el concejal, que concluyó: "El cambio climático impone nuevos desafíos, y debemos responder con planificación, inversión y articulación entre niveles de gobierno".

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí