La cuarta edición de la distinción para quienes trabajan a favor de la naturaleza tuvo como ganadores a Proyecto Ecoternura, Reciclando Sueños y EscuelCoop. Las menciones especiales fueron para La Verdecita, Jorgelina Hiba y Mirta Pertovt.
En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, hoy se llevó a cabo en el Concejo Municipal la cuarta edición de los Premios Chabela Zanutigh, distinción institucional que reconoce a personas y organizaciones con trayectorias, formación, conocimientos, experiencias, activismos, militancias y compromisos en favor de la naturaleza.
Los ganadores fueron Proyecto Ecoternura, Reciclando Sueños y EscuelCoop, mientras que las menciones especiales fueron para La Verdecita, Jorgelina Hiba y Mirta Pertovt. Todos ellos recibieron un árbol autóctono y obsequios institucionales.
El jurado estuvo compuesto por los concejales Titi Barletta y Leonel Méndez, la subsecretaria de Gestión Urbana y Ambiente de la Municipalidad de Santa Fe María Eugenia Basualdo; Julieta Lottersberger, de la Universidad Nacional del Litoral; Cintia Balaudo, integrante de la ONG Capibara; y Beba Córdoba, especialista en periodismo ambiental.
Titi Barletta, una de las impulsoras de la distinción, mencionó sentir “mucha alegría porque hay mucha gente e instituciones de nuestra ciudad que trabajan cotidianamente en la defensa del medio ambiente, y hacer este reconocimiento, visibilizarlos y acompañarlos es nuestro deber”.
“Chabela Zanutigh nos dejó un legado muy importante que hace que tomemos conciencia y entendamos que todas las acciones que llevamos adelante en nuestra vida cotidiana repercuten en el cuidado del ambiente", añadió la edila; "Por eso es muy importante reconocer a las personas que hacen de su vida cotidiana, una defensa permanente y con acciones en el cuidado del medio ambiente”, finalizó.
El detalle de los ganadores
En la categoría Activismo Socio-Ambiental, el jurado eligió al proyecto Ecoternura, por su valioso aporte a la salud comunitaria desde los saberes de la herbolaria y la cosmética natural, y por su incansable labor en la construcción del buen vivir.
La mención especial en esta categoría fue para Mirta Pertovt, por su incansable labor en la promoción de la cocina solar, su compromiso con la sostenibilidad y su valioso aporte a la educación ambiental a nivel local e internacional.
La categoría Activismo de Organizaciones de la Sociedad Civil tuvo como ganadora a la cooperativa Reciclando Nuestros Sueños. El jurado destacó el trabajo colectivo en la recuperación de materiales, la concientización ambiental y la dignificación de las labores de reciclaje, protagonizado en su mayoría por mujeres comprometidas con el cuidado de la vida y del territorio.
La Verdecita obtuvo una mención especial en esta categoría, por su compromiso con la soberanía alimentaria, la producción agroecológica, la justicia en la comercialización y la construcción colectiva de saberes que cuidan la vida, el territorio y el futuro común.
La Cooperativa Escolar EscuelCoop 2042 de la Escuela Participar Incorporada Nº 2042 “Jesús Resucitado”, se llevó la distinción en la categoría Juventudes por el Clima y la Naturaleza ,por su destacada labor educativa con jóvenes activistas, su fomento al trabajo cooperativo y su compromiso con la sostenibilidad, contribuyendo al fortalecimiento de la economía social y local desde el año 2015.
Por último, se entregó la mención especial a la periodista y comunicadora Jorgelina Hiba, por su compromiso sostenido con la divulgación socioambiental en la región Litoral, y por su valioso aporte a través del periodismo gráfico, radial y multimedia, que amplifica voces, territorios y luchas en defensa de la vida.