En esta entrevista, José “Chengo” Altamirano habla sobre la esencia de Tribus Club de Arte, un espacio que ha reunido a diversas comunidades durante los últimos 15 años.
En el corazón de la Recoleta santafesina se encuentra Tribus Club de Arte, el lugar que ha sabido reunir a los públicos más diversos de la ciudad de Santa Fe. Transitando sus primeros años sobre la calle Pedro Vittori y coronando sus últimos seis –desde 2019 a la fecha– en República de Siria, en Tribus se entrelazan las culturas y las almas de los tradicionales rockeros, traperos, hip-hoperos, amantes de la cumbia, del folklore, del tango y del jazz. Puertas adentro también han encontrado su lugar quienes buscan la risa en el teatro y el ingenio en el stand-up.
Para festejar sus primeros 15 años, Tribus organizó una doble fecha a pura música el viernes 2 y sábado 3 de mayo de 2025 en la Estación Belgrano, donde se llevará a cabo el festival “Tribus 15 Aniversario”.
En ese marco, charlamos con uno de sus actuales socios, José “Chengo” Altamirano, sobre los primeros 15 años del legendario espacio: “El nombre Tribus refleja la diversidad artística y cultural del lugar, abarcando no solo la música, sino también otras disciplinas. A lo largo de los años, Tribus ha evolucionado significativamente, pasando de sus inicios más básicos a un espacio profesional con altos estándares técnicos, visuales y estéticos”.
—¿Por qué surge Tribus?
—Si bien no estuve presente en la apertura, el inicio de Tribus fue impulsado por mis socios, Nico y Fer. Ellos detectaron una necesidad, la de crear un espacio adecuado para realizar recitales y facilitar la llegada de la escena musical, tanto local como de fuera.
—¿Cómo evolucionó a lo largo de estos 15 años?
—Tribus ha evolucionado gradualmente, desde la mejora en la técnica y la funcionalidad de los shows. Coincidentemente cuando Tribus abrió yo también lancé mi productora, Go. Esto generó una sinergia entre mis socios y yo, juntos buscamos que el lugar fuera funcional. Aunque no era dueño en ese momento, mi rol como productor aportó a que se concretaran diversos eventos.
El primer Tribus, el de Pedro Vittori, fue un punto de partida. La mayor evolución se produjo con la creación del “Tribus Nuevo”, donde me uní como socio. Este resurgimiento representó un salto gigantesco, para nosotros y para la ciudad. Actualmente contamos con una sala versátil capaz de recibir artistas de todas las escalas. Sabemos que esta evolución también ha impactado en el público, que ha aprendido a reconocer a Tribus como un espacio importante de la ciudad, su nueva ubicación además de aportar a un crecimiento general, creo que ha marcado un hito significativo.

—¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaron?
—Ha habido numerosos desafíos a lo largo de los años, pero uno de los más significativos fue la pandemia. Tuvimos que lidiar con la crisis casi desde su inicio, manteniendo a un gran equipo de empleados, lo que requirió un esfuerzo considerable para sobrevivir y mantener el espacio. Otro gran desafío fue la necesidad de invertir, no solo en términos económicos, sino también en tiempo y dedicación. Teníamos que arriesgarnos a programar artistas que sabíamos que quizás no tendrían éxito comercial inmediato. Sin embargo, era fundamental para el desarrollo artístico del espacio. Queríamos crear un ambiente en donde los artistas pudieran dar sus primeros pasos.
Ese reto de equilibrar la programación se extendió a cómo utilizamos el espacio. Si bien había shows que generaban réditos económicos, también cedimos la sala para eventos gratuitos y presentaciones locales. Así, comenzamos a entender mejor qué desea la gente. A veces nos gustaría seguir una línea artística diferente, pero es crucial adaptarse y moldear nuestras propuestas según lo que el público busca.
Este proceso de adaptación fue necesario, especialmente porque somos un espacio completamente privado; debemos tomar decisiones comerciales que aseguren nuestra subsistencia. Esto nos fuerza a estar atentos a las dinámicas del contexto y a lo que la gente consume. Necesitamos preguntarnos constantemente: “¿Esto funciona? ¿Lo otro no funciona?”. La realidad es que nuestra continuidad depende mucho de esas decisiones.

—¿Qué papel crees que juega un lugar como Tribus en la cultura santafesina?
—El papel de Tribus en la cultura santafesina es, sin duda, muy significativo. Creo que estamos en condiciones de afirmar que hemos logrado colocar a Santa Fe en el mapa de una manera muy visible. Nos han reconocido como referentes y productores, y eso demuestra que estamos siendo considerados a nivel nacional e internacional. Este año, hemos contribuido a que nuestra ciudad figure en los itinerarios de giras, destacando su relevancia en la escena cultural.
Además, no nos limitamos solo a Tribus. También organizamos otros eventos en espacios como la Estación Belgrano y en otras salas como Hub. Todas estas actividades suman y enriquecen la propuesta cultural de la ciudad contribuyendo a que se convierta en un punto de encuentro para diferentes expresiones artísticas. Hemos hecho un gran trabajo para impulsar la cultura local y, en consecuencia, sentimos que hemos aportado significativamente a la identidad de Santa Fe.
—¿Hay algún evento o concierto en particular que recuerdes con cariño?
—Recuerdo muchos eventos y conciertos significativos, todo lo que ocurrió en Tribus fue lo que siempre anhelamos y soñamos. Deseábamos tener a nuestros héroes musicales en nuestra sala. Contar con este espacio nos llevó a hacernos amigos de bandas como Catupecu Machu y Los Caballeros de la Quema, grupos que idolatrábamos de jóvenes y que pudimos tener en nuestro espacio en varias ocasiones.
Cuando proyectamos la nueva sala fue con la esperanza de que algún día vinieran artistas como Raly Barrionuevo, y ahora él es parte de nuestra casa. También soñamos con que Pedro Aznar tocara aquí, y contar con su presencia fue un verdadero honor. Hemos tenido muchos shows memorables, como cuando vimos a Los Pericos en nuestra sala y nos pareció increíble. Gracias a años de esfuerzo constante, hemos logrado que estas experiencias sean posibles.

—¿Cómo es la relación de Tribus con la comunidad local y los artistas emergentes de Santa Fe?
—Tribus es un espacio donde se presentan bandas locales que están en proceso de crecimiento, lo cual es muy emocionante. Tenemos una gran apertura hacia la comunidad local y los artistas emergentes de Santa Fe. Recibimos muchas propuestas y organizamos ciclos exclusivos para grupos locales. Contamos con un concurso de bandas en el que se inscriben más de 200 grupos de la ciudad y alrededores, a quienes resultan seleccionados les damos la oportunidad de tocar junto a bandas consagradas, tanto a nivel nacional como internacional. Es gratificante ver cómo todo esto sucede en el mismo escenario, donde cada grupo es tratado con amor y respeto, exactamente igual desde el momento en que llegan hasta que se van. Este enfoque inclusivo y equitativo es algo significativo.
También ofrecemos talleres para formar a los artistas en materiales de comunicación para que sepan cómo presentarte y con qué material contar. Cada mes invertimos en la programación de artistas locales, a pesar de no recibir apoyo gubernamental, lo hacemos por amor, con el objetivo de hacer crecer la escena y propiciar el surgimiento de grandes artistas locales.
—¿Tienen planes y objetivos ya definidos para los próximos años?
—Hace menos de un año abrimos Hub, una multisala con un hall y una sala principal, que ha tenido una excelente inauguración y recepción por parte del público santafesino. Ahora, estamos sumando una nueva plataforma para nuestros festivales y evaluando la posibilidad de organizar también el festival de Go. Nuestro objetivo es ofrecerle a nuestra comunidad, pero también a toda la ciudadanía más shows, más artistas y contribuir al crecimiento de la escena en la ciudad de Santa Fe y la región.
Sobre el festival “Tribus 15 Aniversario”
Tribus Club de Arte festejará sus 15 años en el emblemático escenario de la Estación Belgrano el viernes 2 y sábado 3 de mayo de 2025, con un festival del que participarán bandas nacionales y locales de diversos géneros, en ambos casos, íntimamente ligados a la historia y el crecimiento de Tribus, habiéndose presentado en numerosas ocasiones en su escenario.
El evento contará con reconocidos artistas nacionales como Conociendo Rusia, Catupecu Machu, Cruzando el Charco, El Plan de la Mariposa, El Zar, Indios, Lisandro Aristimuño, Koino Yokan, Eruca Sativa, Cielo Razzo, Abril & An, Manu Martínez, Rayos Laser y 1915, a los que se sumarán referentes locales y nuevos exponentes de la música santafesina como Experimento Negro, Cada Cual y Gajes del Oficio.
La venta de abonos para ambos días se encuentra disponible a través de Ticketway (puntos de venta online y físicos) y en la boletería de Tribus Club de Arte (miércoles a domingo de 18 a 00 hs).