La lista encabezada por María Luengo resultó ganadora con un 26% de los votos, cifra apretada si se compara con la arrasadora victoria de Poletti hace dos años. Ana Cantiani fue la segunda candidata más elegida. Pedro Medei y un triunfo contundente en la interna peronista.
En una elección con un porcentaje de participación que apenas superó el 50%, la candidata de Unidos para Cambiar Santa Fe María Luengo resultó ganadora en la carrera hacia el Concejo Municipal de Santa Fe. Con casi el 99% de las mesas escrutadas, la lista única del oficialismo consiguió 39 mil votos, una cifra que, si bien le alcanzará para vencer en las generales, resulta bastante apretada en comparación a los arrasadores 128 mil que había conseguido Poletti hace dos años.
Buena parte de esos votos se los llevó Ana Cantiani, de La Libertad Avanza, que fue la segunda candidata más elegida por las y los santafesinos. La libertaria, que fue la única que apostó a nacionalizar la elección incorporando la figura del presidente Javier Milei en sus afiches, alcanzó 24 mil votos y cristalizó el crecimiento de la marca LLA en la ciudad.
La interna peronista tuvo como contundente ganador a Pedro Medei. El “Profe”, cara nueva apuntalada por un viejo conocido de la política santafesina como Oscar “Cachi” Martínez, logró el 44% de los votos del espacio Mas para Santa Fe (15 mil). Muy lejos quedaron la actual concejala Jorgelina Mudallel (27%), el ex edil Sebastián Pignata (15%) y Paula Canalis, del Movimiento Evita (7%). A nivel global, la sumatoria de todos los candidatos peronistas fue de 33 mil votos siendo así el segundo frente más votado, a cuatro puntos de Unidos para Cambiar Santa Fe.
Santa Fe en Común y Somos Vida y Libertad rondaron el 6% de los votos totales y competirán también en las elecciones generales. En el espacio celeste, Lautaro Candioti logró el 45% de los votos, dejando lejos a Rene Pérez (25%), Lucas Bottai (18%) y Marcelo Vega (10%); entre los cuatro lograron 9861 sufragios. En el frente de los movimientos sociales y territoriales, el candidato de Patria Grande, Tati Restagno, venció por casi 500 votos a Pablo Landó, de la Corriente Clasista y Combativa, en una ajustada elección; en conjunto alcanzaron 8822 votos.
Saúl “Mandarina” Perman, con 5122 votos, pasó con lo justo el umbral de 4900 votos y también competirá en las elecciones generales. A las puertas, en cambio, se quedaron la docente Selena Grimalt, del Frente de Izquierda y de Trabajadores, con 4642 sufragios; y el periodista Adrián Brodsky, de Activemos, con 4547.